Gobierno invirtió más de S/ 3,000 millones en Ucayali, destaca mandatario

El presidente Ollanta Humala, destacó que su gobierno ha invertido más de 3,000 millones de soles para obras de desarrollo en la región Ucayali, algo que -dijo- jamás se había hecho en la historia de esta región.
“Estamos invirtiendo lo que nunca se invirtió en la historia de Ucayali, en más de 35 años de vida de Ucayali nunca se invirtieron más de 3,000 millones de soles como está haciendo el gobierno”, manifestó durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital regional de Pucallpa, capital de Ucayali.
Dicha inversión, explicó el Mandatario, se traduce en infraestructura hospitalaria, educativa y vial; el malecón de Yarinacocha, que impulsará el turismo; el asfaltado de pistas, veredas, y la red dorsal de fibra óptica de internet.
“Además, estamos conectando la selva de Junín con la selva de Ucayali mediante un puente sobre el río Perené, en Puerto Ocopa, que permitirá continuar el asfaltado hacia Atalaya e integrar Ucayali al mercado de selva central”, dijo.
“Hoy trabajamos para sacar adelante a Ucayali”, insistió tras considerar que el siguiente gobierno debe invertir más de 3,000 millones como mínimo, a fin de que la región siga desarrollándose y creciendo en la Amazonía.
Humala Tasso recordó que buenas escuelas, hospitales, pistas y veredas, y en general una adecuada infraestructura trae modernidad y genera oportunidades de desarrollo para la población, y que en eso se enfocó su gestión, poniendo a un costado comentarios mezquinos o intereses económicos.
Mencionó, además, que deja una política social traducida en programas como Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Tambos, y otros que nadie pudo tocar en campaña por estar bien hechos.
Reiteró que a la siguiente administración del país le corresponde ampliar y fortalecer estos programas.
Asimismo, el Jefe del Estado sostuvo que trabajará hasta el último día de su gestión, a fin de que el país siga avanzando y las obras y proyectos no se paralicen, y resaltó que se lleva a cabo una transferencia democrática en las mejores condiciones.
/CCH/ Andina