Política

Mandatario advierte riesgos en eventual patrullaje militar y pide reflexión

21:52 h - Mar, 29 Sep 2015

El Presidente de la República, Ollanta Humala, advirtió que disponer que los militares se sumen a las tareas de seguridad ciudadana generaría riesgos, como incurrir en excesos o en actos de corrupción, por lo que pidió reflexión a quienes proponen esta iniciativa en un contexto preelectoral.

Tras referir que las Fuerzas Armadas no están preparadas para asumir esa tarea, recordó que en el pasado se permitió que sus miembros participaran en labores de seguridad ciudadana, por ejemplo, en el Alto Huallaga; pero ello dio lugar a corrupción y vinculó a este personal con el narcotráfico.

“Por tal razón se tuvo que cortar eso para, nuevamente, establecer y redefinir que el tema de la lucha contra la inseguridad ciudadana y contra el narcotráfico es una tarea policial; y la lucha contra el terrorismo, una tarea de las fuerzas del orden”, manifestó.

Según el Mandatario, sacar a las calles al personal militar para funciones policiales es una medida propia de las dictaduras, que son regímenes en los que, a diferencia de las democracias, existe el riesgo latente de cometer excesos desde las Fuerzas Armadas.

“Viviendo en una democracia, eso no se comprende. Eso se ha dado en dictaduras (…). Normalmente, los excesos se dan en dictaduras y no en democracia”, reiteró Humala Tasso.

Indicó, además, que para llevar a la práctica dicha proposición, según el marco legal y constitucional vigente, se tendría que declarar en emergencia a ciudades como Lima, con más de nueve millones de habitantes.

Al comentar los planteamientos formulados al respecto por los exgobernantes Alejandro Toledo y Alan García el presidente Ollanta Humala sostuvo que, en el actual contexto preelectoral, “empezó el carnaval de propuestas”.

Del mismo modo, cuestionó que el líder aprista no implementara esta iniciativa en su segundo gobierno (2006-2011), periodo en el que –en su opinión– la inseguridad ciudadana ya era un tema álgido.

“Hay que distinguir las medidas reales que se pueden hacer de las propuestas de candidatos al Gobierno (…). Hay que reflexionar sobre estas cosas y no lanzar propuestas por lanzar”, juzgó.

Asimismo, el Mandatario recordó que su gestión propuso la ley del servicio policial voluntario, para que jóvenes puedan laborar en tareas administrativas en las comisarías, a fin de que el personal policial que llevaba a cabo esas tareas saliera a las calles; pero el Congreso Nacional se opuso a la norma.

Para el Presidente, esa iniciativa, planteada en el 2011-2012, habría contribuido a descongestionar las comisarías y a que hubiera más presencia policial en las calles, lo que a su vez redundaría en una mejora de la seguridad ciudadana.

En ese sentido, consideró que aquellos “candidatos” que proponen un patrullaje militar en las calles deberían apoyar, desde sus bancadas parlamentarias, el planteamiento para llevar adelante el servicio policial voluntario, pues el Ejecutivo no tendría inconvenientes en proclamarlo.

Humala declaró tras participar en la ceremonia de promulgación de los reglamentos de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en el Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Madera, en el distrito limeño de Villa El Salvador, normas que fueron producto de una consulta previa.

Para el Jefe del Estado, con estos reglamentos se garantizará que haya claridad en el “manejo sensato” del recurso de la madera; además de dotar de estabilidad jurídica a esa actividad, lo que a su vez mejorará las competitividad del Perú en ese rubro.

“Esto también va a permitir el cuidado de los bosques, que junto con el control de la tala ilegal son elementos que permiten a los empresarios dedicados a la madera tener un incentivo para seguir trabajando”, puntualizó.

/CCH/ Andina


Las más leídas

Lo último

Peruano opina