Rafael López Aliaga admite haber votado a favor de concesión de peajes a OAS en 2009

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, confirmó que votó a favor de conceder peajes a la empresa brasileña OAS en el 2009, cuando se desempeñaba como regidor durante la gestión municipal del fallecido Luis Castañeda Lossio.
En diálogo con la prensa desde Chorrillos, el burgomaestre confirmó la autenticidad del acta de la Sesión Ordinaria de Consejo del 25 de junio de 2009, en la que se registra su respaldo a la constructora extranjera, la cual finalmente consiguió la adjudicación del proyecto Línea Amarilla.
[Lee también: MTC confirma apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez el 30 de marzo tras fase de pruebas]
"En su momento, lo vi viable y lo he expresado públicamente. Lo reitero: mi trabajo es banca. Si alguien llega en plena crisis, cuando Perú enfrentaba un problema político gravísimo, con 600 millones de dólares y arriesga su capital, poniendo lo que se llama dinero de riesgo, era una propuesta interesante", declaró.
LÓPEZ ALIAGA ACUSA A SUSANA VILLARÁN DE MODIFICAR CONTRATO CON OAS
En el mismo escenario, mientras continuaba defendiendo su decisión, López Aliaga acusó a la exalcaldesa Susana Villarán de modificar el contrato original, “extendiendo la concesión por diez años y aumentando injustificadamente el costo del peaje”.
"(El contrato) se vuelve desfavorable cuando Villarán interviene con toda su mafia, impone la coima y modifica el contrato original", aseguró.
SOBRE EL CASO LÓPEZ ALIAGA
Rafael López Aliaga, crítico de los denominados contratos de la corrupción, fue noticia el último miércoles, luego que un medio local difundiera un documento en el que se comprueba su respaldo en el 2009 a la empresa brasileña OAS para la concesión del proyecto Línea Amarilla.
López Aliaga expuso lo siguiente en sesión, presidida por el entonces burgomaestre Luis Castañeda Lossio: “Considero bueno el proyecto, se ha dado un poco de tiempo para verlo en detalle, no es una cosa veloz ni sorpresiva, por lo que veo vienen más de dos años tratándose en la Gerencia de Inversión Privada”.
OAS, tras acogerse a beneficios por colaboración eficaz, reconoció en el 2019 el pago de sobornos y se comprometió a cooperar con las investigaciones sobre presuntas coimas en la adjudicación de obras públicas en el Perú, una de las cuales es la Línea Amarilla.
La Fiscalía sostiene que OAS entregó un total de 7 millones de dólares a cambio de beneficios en la concesión del proyecto vial.