Política

Gobierno refuerza la salud mental en colegios con nueva norma que promueve el bienestar emocional

La nueva norma establece tamizajes en colegios y acciones conjuntas entre los ministerios de Salud y Educación para identificar y atender problemas de salud mental en estudiantes.
La norma incorpora contenidos sobre salud mental en el currículo escolar y obliga a los medios a incluir un mensaje de ayuda en toda cobertura sobre suicidio. Foto: difusión.
12:51 h - Sáb, 5 Jul 2025

El Gobierno oficializó una modificación al reglamento de la Ley de Salud Mental, incorporando medidas orientadas a la prevención y promoción del bienestar emocional en las instituciones educativas a nivel nacional. La norma fue aprobada mediante el Decreto Supremo n.° 011-2025-SA y lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte, del titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, y del ministro de Educación, Morgan Quero.

Este decreto establece una articulación directa entre el Minsa y el Ministerio de Educación (Minedu) con el propósito de aplicar tamizajes a estudiantes, lo que permitirá detectar posibles riesgos de trastornos de salud mental en etapas tempranas. Así se podrá garantizar una atención adecuada y oportuna en los establecimientos de salud, según explicó la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta.

[Lee también: Tarapoto: niño de 10 años muere en incendio que destruyó varias viviendas]

CONTENIDOS SOBRE SALUD MENTAL SE INCLUIRÁN EN EL CURRÍCULO ESCOLAR

La nueva disposición también incorpora contenidos específicos sobre salud mental dentro del currículo nacional de Educación Básica, con un enfoque comunitario. Estos temas se elaborarán de manera participativa en los distintos niveles regionales y locales, con el objetivo de asegurar su adecuación cultural y lingüística a las realidades de cada zona del país.

La implementación de estos contenidos busca dotar a los estudiantes de herramientas que fortalezcan su bienestar emocional desde la infancia, en un entorno que promueva el respeto, el buen trato y la inclusión. Según detalló Caballero, se adoptarán acciones orientadas a construir entornos positivos, seguros y saludables, lo que permitirá un desarrollo integral del alumnado tanto en las aulas como en sus hogares y comunidades.

SE PROMUEVE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO COMO POLÍTICA PÚBLICA

El reglamento también incorpora medidas específicas en torno a la prevención del suicidio. Toda difusión pública de información sobre este tema, ya sea en medios escritos, audiovisuales o digitales, deberá incluir obligatoriamente el siguiente mensaje: “Un suicidio puede evitarse si lo hablamos a tiempo. Si necesitas consejo, orientación o ayuda, llama gratis al 113, opción 5. Aquí estamos para ayudarte”.

Este aviso deberá ser difundido en castellano y en las lenguas originarias de cada región, para garantizar su comprensión y eficacia. La norma busca que la atención en salud mental esté al alcance de todas las personas, con énfasis en quienes atraviesan situaciones críticas.

MINEDU Y MINSA SUPERVISARÁN IMPLEMENTACIÓN DE DIRECTRICES

A fin de asegurar el cumplimiento efectivo de estas medidas, el Ministerio de Salud realizará el seguimiento de las intervenciones en los colegios. Por su parte, el Minedu se encargará de fiscalizar la formación de los Comités de Promoción de la Salud Mental en cada institución educativa, espacios que se encargarán de implementar las acciones correspondientes dentro del entorno escolar.

Con esta norma, el Estado peruano refuerza su compromiso con la salud mental como parte fundamental del desarrollo integral de los estudiantes. La colaboración entre ambos ministerios busca posicionar la prevención del suicidio como un tema prioritario de salud pública.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina