Locales

Sucamec busca modificar ley que permite compra ilimitada de armas para caza y deporte con urgencia

7:52 h - Sáb, 16 Sep 2023

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), consideró muy urgente la modificación de la Ley N° 30299, debido a que la actual normativa incurre en el grave desacierto de permitir la adquisición de armas ilimitada para las modalidades de caza, deporte y tiro recreativo, lo cual pone en riesgo la seguridad ciudadana al posibilitar el desvío de armas hacia el mercado negro.

El gerente de Armas, Municiones y Artículos Conexos de Sucamec, Ronald Rejas, expresó su preocupación tras la recomendación de la Comisión de Constitución del Congreso de no delegar facultades para modificar la Ley N° 30299, conocida como la Ley de Armas, a través de un predictamen sobre el proyecto de ley en el que se solicita la delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana.

Explicó que la citada norma contiene varios defectos, y es muy importante que los legisladores reconsideren su decisión y pongan a debate las modificaciones propuestas, las cuales no buscan desarmar a los ciudadanos autorizados por la Sucamec, sino que se pongan limites, bajo el principio de racionalidad, en la cantidad de armas y municiones que debe tener una persona, más no en el uso, ni el porte de estos dispositivos.

“Nos referimos en específico al artículo 19 de la Ley N°30299, si bien en el primer párrafo se limita adecuadamente el número de armas para la defensa personal en hasta tres armas, en la segunda parte se permite la adquisición ilimitada de armas destinadas para caza y deporte”, manifestó.

El representante de la Sucamec señaló que, entre el 2017 y 2022, se han reportado 7734 armas cortas como perdidas y robadas. Por ello, sostuvo que es importante proponer medidas que eviten el desvío de armas al mercado ilegal, y dijo que el Congreso debería considerar el otorgamiento de facultades legislativas al Ejecutivo en esta materia. 

“Esto se debe corregir, porque no es posible que haya personas que estén facultadas por esta ley a hacerse de un número ilimitado de armamento, y luego reporten como perdidas las armas y municiones. Ya hemos identificado y reportado ante las entidades e instituciones persecutoras del delito a aquellos ciudadanos y casas comercializadoras que aprovechan los vacíos legales para presuntamente desviar armamento”, aseveró.

/AC/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina