Política

Transparencia: es buena la bicameralidad pero tenemos algunas observaciones

17:58 h - Mié, 6 Mar 2024

La Asociación Civil Transparencia saludó la restitución de la bicameralidad ante su aprobación por segunda votación en el Congreso de la República y advirtió de algunas cuestiones que deben ser atendidas en aras de continuar con el fortalecimiento de la democracia.

Ello a través de un informe detallado en el que dio cuenta de 74 cambios a 56 artículos de la Constitución entre los cuales se encuentran la definición de funciones de las nuevas cámaras de senadores y diputados, la actualización de nombre de instituciones, entre otros.

Así, hizo mención de algunos puntos que deben ser atendidos, tales como la falta de especificación en cuanto a qué cámara (senadores o diputados) será la encargada de aprobar la delegación de facultades legislativas.

Otro punto señalado fue que no se especifica a qué cámara se da cuenta del nombramiento de embajadores. "Algo que, por el modelo de bicameralidad elegido, debería corresponder al Senado", agrega la asociación.

Entre otros puntos se hace mención de revisar el reglamento del Congreso en relación a la potestad de los ministros de acudir al pleno de ambas cámaras, así como la facultad del Ejecutivo de legislar en determinadas materias vía Decretos de Urgencia.

"Por error modifican el numeral 3 del artículo 139 de la Constitución, en lugar del 2, derogando el derecho al debido proceso y a la tutela jurisdiccional (artículo 139 del proyecto)", indica el siguiente punto.

Finalmente, llaman la atención sobre el procedimiento de reforma constitucional que no requiere de referéndum ratificatorio, señalando que este no considera la existencia de dos cámaras lo que podría "originar diversos supuestos que el artículo modificado no considera".

Bicameralidad

Como se sabe, el pleno del Congreso aprobó hoy, en segunda votación, el proyecto de reforma legislativa para el retorno a la bicameralidad en dicho poder del Estado, reestableciendo así la Cámara de Senadores en el Parlamento peruano.

Al respecto, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, afirmó que con la votación del pleno "se ha dado un paso histórico", luego de un amplio diálogo y consenso, lo que” permitirá una mejor calidad legislativa, mayor representación y fortalecerá nuestra democracia". 

/NDP/PE/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina