Nacional

Senamhi emite advertencia de lluvias intensas en la región Arequipa

Las provincias en alerta por lluvias intensas incluyen a La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Caravelí y Arequipa.
Guillermo Gutiérrez, responsable zonal en Arequipa del Senamhi. Foto Radio Nacional
20:02 h - Mar, 28 Ene 2025

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta para la región de Arequipa, donde se prevé la ocurrencia de lluvias de moderadas a fuertes durante los días martes 28 y miércoles 29 de enero, especialmente en las zonas altas. 

Las precipitaciones estarán acompañadas de fenómenos como granizadas a partir de los 2800 metros sobre el nivel del mar (msnm), nevadas por encima de los 4000 msnm, tormentas eléctricas y vientos con velocidades máximas de 35 km/h. 

[Lee también: ¡Alerta de calor! Costa norte alcanzará temperaturas de hasta 37 °C]

Las provincias en alerta incluyen a La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Caravelí y Arequipa.

Guillermo Gutiérrez, responsable zonal del Senamhi, destacó que las precipitaciones más intensas afectarán principalmente a las zonas elevadas de la provincia de Arequipa, lo que aumenta el riesgo de activación de torrenteras. 

Ante este escenario, Gutiérrez instó a los gobiernos locales a implementar medidas preventivas para minimizar los posibles daños.

MEDIDAS A TOMAR ANTE LLUVIAS INTENSAS

Para monitorear las lluvias, se han instalado seis estaciones de medición en puntos clave, y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha dispuesto dispositivos para detectar posibles flujos de lodo (lahares) en las quebradas cercanas a volcanes activos.

El Senamhi también alertó sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra e interrupciones en las vías terrestres debido a las condiciones climáticas. Por esta razón, se recomendó a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar desplazamientos hacia áreas de riesgo.

En cuanto a las condiciones térmicas, se espera que las temperaturas se mantengan dentro de los rangos habituales en los próximos días, aunque podría haber un incremento de calor en febrero, lo que podría agravar las condiciones climáticas. La combinación de altas temperaturas y lluvias podría generar complicaciones adicionales para las comunidades y la infraestructura local.

Finalmente, el Senamhi reiteró la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y reportar cualquier incidente a las líneas de emergencia. También señaló que se espera que las lluvias de febrero y marzo contribuyan a completar la capacidad de las represas ubicadas en las partes altas de la región.

/CC/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina