Economía

TLC entre Perú y Estados Unidos: ¿el ascenso de Trump al poder perjudicará lazos comerciales?

Titular del Mincetur aseguró que continuarán trabajando para consolidar el intercambio comercial entre ambas naciones. Explicó que el megapuerto de Chancay no es una barrera en las inversiones.
Titular del Mincetur indicó que el sector está pendiente a las estrategias comerciales que podría implementar Estados Unidos. Foto: Andina.
9:03 h - Vie, 31 Ene 2025

Han pasado 11 días desde el ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, en la cual se firmaron más de 20 decretos. 

Al respecto, las economías latinoamericanas están alertas frente a los nexos comerciales que involucran a sus países con Estados Unidos.

[Lee también:  Arequipa: postores extranjeros del proyecto Majes Siguas ratifican interés durante visita técnica]

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, señaló que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos es sumamente firme.

“Creemos que nuestro acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos es sumamente firme, es un acuerdo de libre comercio que ya va a cumplir este año 15 años, el cual ha sido realmente importante para el desarrollo de nuestras exportaciones todo este tiempo”, afirmó.

Perú y EEUU realizaron balance de primer año de entrada en vigencia de TLC  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

15 AÑOS DE VIGENCIA DEL TLC 

La ministra León recordó que no es la primera vez Trump es presidente en Estados Unidos. “Cuando fue mandatario, el acuerdo de libre comercio seguía en vigencia” agregó.

Sin embargo, señaló que su sector está atento a cuáles van a ser las estrategias que va a implementar el Gobierno de Estados Unidos.

“Todos estamos preparados para seguir ampliando nuestra oferta exportable a Estados Unidos, tanto lo que es la agroexportación como lo es la parte textil también”, enfatizó.

Oficializan decreto que dispone entrada en vigencia de TLC entre Perú y EEUU  | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

León refirió que se ha reunido con empresarios estadounidenses que están dispuestos a invertir en el Perú, y consideró que la política comercial de Estados Unidos no va a ser general, sino que será abordada con cada país de forma independiente.

“En el caso nuestro, la solidez de nuestra economía, la solidez de nuestra moneda, la estabilidad jurídica, son parte de lo que se va a tomar en cuenta para continuar con este clima de inversión”, afirmó.

MEGAPUERTO DE CHANCAY

Por otra parte, refirió que cuando se construyó el megapuerto de Chancay, hubo una preocupación por parte de Estados Unidos, por la relación del Perú con la inversión de países del Asia de China. 

“En todo momento nosotros hemos hablado muy transparentemente, que el Perú es un país abierto a las inversiones, en el caso del megapuerto de Chancay que fue obtenido por una millonaria inversión china, nos coloca como país en el centro de la región, como un hub logístico importantísimo, que aminora costos para llegar al Asia”, señaló.

 Megapuerto de Chancay: aprueban la prioridad de proyectos en zonas de  influencia de puerto | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Destacó que dentro del megapuerto de Chancay hay una oficina de Sunat que escanea toda la carga y realizará todos los trámites aduaneros.

“Los escáneres en esas oficinas fueron donados por Estados Unidos, es decir nosotros queremos seguir fomentando esa inversión”, expresó León.

Asimismo, señaló que no hubo ningún pronunciamiento oficial de la administración del presidente Donald Trump, sobre aranceles en Estados Unidos a los productos que provengan del puerto de Chancay.

 

/CRG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina