Gustavo Adrianzén: Cambios en el Gabinete fueron parte de un diálogo con la presidenta
El primer ministro Gustavo Adrianzén indicó que los recientes cambios en el Gabinete Ministerial fueron resultado de un diálogo con la presidenta de la República, Dina Boluarte, y forman parte de un proceso de renovación que se venía evaluando en las últimas semanas.
“Barajamos algunas opciones y el martes pasado estaba definido, pero estábamos buscando la oportunidad (para hacerlo oficial)”, señaló en RPP.
Asimismo, indicó que no se pudo adelantar esta información a la prensa. “Lamento no poder decirle a la prensa esto porque podría generar inestabilidad y sería poco prudente hacerlo”, sostuvo.
Agradecimiento a exministros por su labor en el Gabinete
De igual manera, el jefe del Gabinete agradeció la disposición de Julio Demartini de renunciar al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de los cuestionamientos por el caso Qali Warma. En tal sentido, su puesto ahora será asumido por Leslie Urteaga, quien en el pasado lideró la cartera de Cultura.
“Él tuvo una entrevista con la presidenta y conmigo, expresó su malestar con lo que está ocurriendo y ratificó su absoluta inocencia y desvinculación de los actos con los que se le denuncia”, manifestó.
Asimismo, extendió el agradecimiento a José Arista, quien fue reemplazado por José Salardi en el Ministerio de Economía. A través de su hoja de vida se conoce que Salardi Rodríguez presidió el Consejo Directivo del Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), el Comité Pro Social de ProInversión, el directorio de la Empresa Municipal de Mercados de la Municipalidad de Lima (EMMSA) y el Comité de Inversiones en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda.
Finalmente, el primer ministro Adrianzén agradeció a Angela Teresa Hernández, quien fue sustituida por Fanny Montellanos en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y que antes ocupaba el cargo de viceministra de Políticas y Evaluación Social del Midis.
Gobierno brinda asistencia a peruanos deportados desde EEUU
En otro momento, el presidente del Consejo de Ministros informó que 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos arribaron en la madrugada al aeropuerto internacional Jorge Chávez, con escala en Honduras, y están recibiendo asistencia de nueve instituciones del Estado. "Se dispuso que nueve instituciones públicas (entre ministerios y organismos) los vayan a atender", declaró.
Explicó que entre los deportados hay mujeres, familias y menores de edad, por lo que se les brinda apoyo médico y psicológico. Asimismo, aseguró que el Perú respeta los acuerdos firmados con Estados Unidos y los derechos fundamentales de sus ciudadanos, indicando que "ninguno de ellos vino enmarrocado y sin grilletes".
/PR/