Elecciones en Ecuador: ¿la segunda vuelta será la batalla del correísmo por el regreso a la presidencia?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/whatsapp_image_2025-02-10_at_11.31.25.jpeg)
Este lunes 10 de febrero, con más del 92 % de las actas escrutadas, se registran cifras sorprendentes en la contienda presidencial de Ecuador.
Según los datos preliminares, el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, alcanzó el 44.31 % de los votos, mientras que la candidata correísta, Luisa González, sumó el 43.83 %.
[Lee también: TVPerú: “Mercado peruano” estrena nueva temporada con más historias de crecimiento económico]
Aunque la diferencia es mínima, estos resultados ya plantean un escenario muy reñido de cara a la segunda vuelta, donde cada voto será crucial.
¿SE ESPERABA UN EMPATE EN LAS ELECCIONES DE ECUADOR?
En el programa La entrevista de Radio Nacional, el periodista Braulio Orellana destacó que la diferencia entre los dos principales candidatos es de apenas medio punto porcentual, lo que se traduce en una diferencia de entre 20 000 y 30 000 votos.
“Esto se venía venir, el presidente pensó que la victoria iba a ser fácil. La diferencia es realmente mínima”, comentó Orellana, al señalar que nunca se había visto tal paridad, ni siquiera durante la época del propio Rafael Correa.
El periodista sostuvo que “el correísmo podría consolidar alianzas estratégicas con partidos vinculados a las comunidades indígenas”, por lo que Luisa González podría tener la posibilidad de obtener una ventaja decisiva en la segunda vuelta.
Recordemos que en el tercer lugar de la contienda se ubica el candidato Leónidas Iza, del partido indígena Pachakutik.
El aspirante, que ya cuenta con nulas posibilidades, alcanzó poco más del 5 % de los votos, este porcentaje sería disputado por Novoa y González en la definición en segunda vuelta.
INSEGURIDAD Y DESCONFIANZA EN LAS ENCUESTAS TRAS ELECCIONES EN ECUADOR
En medio de la contienda, se ha generado preocupación sobre el rol de las encuestadoras. Muchas de ellas daban como ganador a Daniel Noboa, incluso se especulaba su victoria en primera vuelta.
“Las personas ya no creen en las encuestadoras; se piensa que están diseñadas para influir en la intención de voto”, señaló Orellana.
LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE ECUADOR
El tema de la inseguridad es uno de los factores que marcan la campaña. Con extorsiones, secuestros y otros delitos en aumento, la seguridad se ha convertido en una prioridad para los votantes.
“El tema de la inseguridad es crucial en Ecuador. La gente demanda seguridad, y ese aspecto será determinante para los candidatos”, comentó el internacionalista Francisco Belaunde.
En otro momento, el internacionalista explicó que el correísmo, ahora representado por Luisa González, sigue teniendo una presencia significativa en la política ecuatoriana, a pesar de las críticas sobre la gestión económica el expresidente Rafael Correa.
RETOS DE CARA A LA SEGUNDA VUELTA EN LAS ELECCIONES DE ECUADOR
Francisco Belaunde enfatizó que la segunda vuelta será muy peleada. “Las encuestas mostraban una diferencia mayor, pero el tema de la inseguridad ha ajustado los escenarios. La segunda vuelta será muy reñida”, declaró.
El internacionalista también recordó que Ecuador comparte una relación sólida con el Perú y otros países de la región, y que la situación de la seguridad en Ecuador es similar a la de otros países latinoamericanos, lo que hace que este proceso electoral sea aún más complejo y decisivo.
/DPQ/