La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones en Ecuador: Noboa consolida su presidencia con una victoria contundente sobre el correísmo

Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador. Su primer gobierno duró 14 meses. Foto: redes sociales.
11:46 h - Lun, 14 Abr 2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se impuso (al 90 % de las actas escrutas) con el 55.95 % de los votos válidos frente al 44.05 % obtenidos por la candidata correísta Luisa González en la segunda vuelta electoral. 

Con casi la totalidad de actas escrutadas, la victoria ya ha sido reconocida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya presidenta, Diana Atamaint, felicitó oficialmente al mandatario por su reelección.

[Lee también: Raúl Diez Canseco: “En política, Vargas Llosa siempre dijo lo que pensaba”]

“Fue una sorpresa el resultado, nadie esperaba un triunfo tan abultado de Noboa. Todas las expectativas eran muy cerradas. El margen de más de 11 puntos fue impresionante”, señaló el analista político ecuatoriano Felipe Burbano en el programa La entrevista de Radio Nacional.

¿CÚALES FUERON LOS FACTORES PARA LA VICTORIA DE NOBOA EN LAS ELECCIONES DE ECUADOR?

Pese al pequeño margen de diferencia que tuvieron los candidatos en primera vuelta (menos del 1 %), el especialista explicó que este resultado se debió, en gran medida, a una movilización significativa de sectores conservadores. Esto no se había observado con la misma intensidad en la primera etapa del proceso electoral.

 

 

“Hubo una movilización impresionante de la derecha en la segunda vuelta electoral, a nivel de organizaciones políticas, a nivel social y en lasestructuras partidarias”, indicó Burbano. 

Según mencionó, otro factor decisivo fue la existencia de un “voto oculto” a favor de Noboa, no identificado por las encuestas previas.

“Lo que registraban los estudios de opinión es que la gente no revelaba su simpatía por él”, señaló. Para el analista, en esta segunda vuelta primó un rechazo más fuerte al correísmo que al oficialismo, lo que cambió el panorama electoral.

“En la primera vuelta, el voto antinoboísta fue fuerte, pero esta vez se vio más un voto anticorreísta”, explicó. 

Cierran las urnas en Ecuador e inicia el escrutinio tras una votación sin  incidentes | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Centros de votación en Ecuador estuvieron resguardadas por militares. Foto: Andina. 

En su análisis, “los errores estratégicos de la campaña de Luisa González también influyeron, como su cercanía con el gobierno venezolano y el debate sobre una eventual desdolarización de la economía ecuatoriana”.

Según explicó, esta postura generó resistencias en un electorado temeroso de un cambio drástico en el sistema económico.

“Los asesores de campaña de González son muy conocidos por su abierta simpatía por el gobierno chavista”, agregó Burbano. 

Finalmente, Burbano interpretó la derrota como un duro golpe para el correísmo, movimiento que enfrenta un escenario incierto. “Ahora se plantean ciertas dudas sobre su sobrevivencia política”, manifestó.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina