Midagri trabaja con gobiernos regionales en más de 20 proyectos hídricos

En el marco del VII Consejo de Estado Regional (CER), que se desarrolla en Ica, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dio a conocer los avances del Gobierno en el proceso de ejecución de diversos proyectos de irrigación que contribuirán con el crecimiento sostenible del sector agropecuario en todo el país.
[Lee también: Presidenta Boluarte: restricción a motos es parte de la estrategia contra las extorsiones y sicariato ]
“Estamos avanzando, con la mayoría de las regiones. Tenemos hasta julio para cerrar esta cartera de proyectos de irrigación que va a tener el Perú. Ya vamos un poco más de 22 proyectos, una cartera de 24 000 millones de dólares, que finalmente serán unos 30 000 millones de dólares de inversiones. Se trata de inversiones que se van a hacer en los próximos años”, enfatizó el titular del Midagri, Ángel Manero, durante su intervención.
El Consejo de Estado Regional (CER) es una instancia operativa donde el Gobierno nacional y los gobiernos regionales articulan el desarrollo de políticas e implementación de acciones conjuntas en los territorios, a partir de la construcción de agendas de desarrollo, como mecanismo de respuesta al destrabe de inversiones prioritarias, implementación de servicios públicos y las posibles modificaciones normativas para los territorios.
APERTURA A MERCADOS INTERNACIONALES COMO BRASIL
Durante su intervención, el ministro señaló que tiene como reto llevar el agua, los proyectos y las inversiones a todas las regiones del país; además, subrayó que entre otros pilares fundamentales del sector se encuentra la apertura de mercados, por ello reafirmó la voluntad de trabajar en una política agresiva para conquistar más accesos, porque se ha demostrado que los productos peruanos son competitivos.
"De modo que la diversificación va en paralelo a todo lo que es el desarrollo de la infraestructura de riego, a lo que es el almacenamiento del agua. Hace unos días estuvimos con Brasil y hemos logrado un acuerdo histórico con Brasil, poder exportar papa fresca al Brasil, en 30 días vamos a tener el mercado abierto; es el primer país que nos acepta exportarle papa fresca y es tremendamente importante", señaló.
En otro momento, informó que mañana martes 15 de abril se está lanzando la convocatoria internacional para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura y del reservorio de Poechos para el desarrollo de la agricultura en la región de Piura, grandes proyectos que beneficiarán a miles de productores del norte peruano.
MIDAGRI: FORTALECER PRODUCTORES DE GOBIERNOS REGIONALES
En el primer día, el ministro Ángel Manero lideró las reuniones técnicas bilaterales del sector, que son espacios de diálogo y concertación donde el equipo técnico del Midagri atiende los pedidos de proyectos de cada región para impulsar su ejecución, fortalecer el desarrollo agropecuario de los pequeños productores y mejorar la calidad de vida de la población.
También se impulsan las modificaciones normativas para avanzar hacia el desarrollo territorial de las regiones y el cierre de brechas para fortalecer la agricultura y ganadería familiar de cada localidad.
Así, durante el día se tiene previsto atender a 19 gobernadores regionales que llegaron a este encuentro, entre ellos, Áncash, Moquegua, Apurímac, Loreto, Arequipa, Huancavelica, Ica, entre otros, quienes solicitaron priorizar diversas intervenciones, destrabe de proyectos, servicios, entre otros.