Papa Francisco: su afición por el deporte y su amor por San Lorenzo

En sus doce años de pontificado, Jorge Mario Bergoglio estuvo muy ligado al deporte, recibiendo y compartiendo momentos inolvidables con un sinfín de exponentes en el Vaticano. Campeones olímpicos, jugadores de la Serie A de Italia y futbolistas de la talla de Lionel Messi y Diego Armando Maradona visitaron al papa en la Santa Sede.
Sin embargo, Francisco siempre mostró un cariño especial por el club de toda su vida: San Lorenzo de Almagro, donde tuvo su primer acercamiento al deporte mediante el básquet y luego con el fútbol. Además, el papa disfrutaba de la visita de los representantes de dicha institución, quienes siempre le mostraban su cariño y aprecio en cada encuentro.
[Lee también: #PapaFranciscoEnPerú: 5 frases para recordar de su discurso en Lima]
“Desde lo deportivo, toda su vida estuvo ligada al fútbol, al básquet, a su San Lorenzo querido, club con el que se crió y que fue parte de su crecimiento como niño. Siempre manifestó su amor por los colores azulgrana y, desde su nombramiento como papa, recibió vistas y regalos por parte de la institución”, señaló el periodista argentino Tony Arrighi.
LA ANÉCDOTA CON EL "COCO" BASILE
En entrevista para Nacional deportes, el comunicador de TyC Sports reveló detalles sobre la anécdota que vivió con el conocido entrenador Alfio “Coco” Basile, quien retiró a Francisco de la concentración de San Lorenzo cuando era un sacerdote del barrio de Flores previo a la inauguración de su nuevo estadio.
El “Coco” Basile era técnico de San Lorenzo en el año 1993, cuando el club inauguró el Nuevo Gasómetro. En el partido inaugural del estadio, Basile ingresa al vestuario con los jugadores y se encuentra con un sacerdote que no conocía y lo sacó del vestuario. Años después, le cuentan que era el papa Francisco a quien retiró de la concentración”, señaló Arrighi.
El periodista argentino manifestó que el fallecido pontífice acudía a la capilla de la ciudad deportiva de San Lorenzo para oficiar la misa una vez por semana y que, dentro de sus actividades religiosas, jugadores como Ángel Correa recibieron de sus manos los sacramentos de la Iglesia católica, como la primera comunión.
FRANCISCO Y LAS MISAS EN LA CAPILLA DE SAN LORENZO
“San Lorenzo tiene en su ciudad deportiva una capilla y Bergoglio en esa capilla iba a dar misa una vez por semana. Aquí tuvo la oportunidad de darle la primera comunión a Ángel Correa, futbolista de la Selección Argentina y del Atlético de Madrid, quien formaba parte de las divisiones menores del club”, señaló.
Finalmente, Arrighi indicó que este suceso ha traído mucho dolor en el pueblo argentino, por lo que las autoridades deportivas han decidido suspender los eventos de dicha índole, entre ellos la jornada de fútbol profesional y de divisiones menores en todo el país.
“Fue una noticia que trajo mucho dolor en los argentinos. Hoy aquí había partidos de todas las categorías de fútbol, desde la primera división hasta inferiores, pero se han suspendido y habrá una reprogramación. Por ahora no se ha decretado feriado, pero si se han manifestado las principales autoridades”, sentenció.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Fallece el papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice sudamericano
-
Conferencia Episcopal expresa su pesar y recuerda el legado del papa Francisco
-
Francisco: el papa futbolero que revolucionó la Iglesia católica