La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Elecciones 2026: establecen disposiciones sobre neutralidad de funcionarios

Los servidores públicos tienen prohibido realizar proselitismo político. Foto: Andina.
12:47 h - Vie, 25 Abr 2025

En el marco del proceso electoral 2026, el Gobierno publicó la norma que establece la neutralidad de funcionarios, directivos y servidores públicos con miras a los comicios generales del próximo año.

Mediante decreto supremo publicado en El Peruano, se dispuso un mecanismo para denunciar a aquellas personas que utilicen bienes públicos para realizar propaganda, participen en eventos proselitistas durante su horario de trabajo, entre otros casos.

[Lee también: Minedu: concurso “El Perú lee” cierra brechas en mejora de comprensión lectora]

El abogado laboralista Julio César Palomino indicó que este tipo de iniciativas fortalece el ejercicio democrático en tiempo electoral

Trabaja Perú implementa medidas a fin de asegurar la neutralidad en los  procesos electorales - Noticias - Programa de Empleo Temporal - Llamkasun  Perú - Plataforma del Estado Peruano

Las elecciones generales se realizarán en abril de 2026. Foto: Andina. 

 “Esta es una iniciativa saludable, un funcionario público debe cumplir sus funciones dentro de una dependencia del Estado, no tiene por qué hacer proselitismo político, señaló en La entrevista de Radio Nacional. 

Palomino explicó que, si bien uno es libre de decidir si estar o no en una agrupación política, estas acciones vulneran la imparcialidad en las elecciones y los bienes patrimoniales del Estado. 

“Es una situación que debería limitarse porque ello podría traer algún tipo de inconveniente. Nadie podría ser partidario dentro de una dependencia pública porque podría generar problemas”, añadió. 

Ejecutivo plantea sancionar a docentes por proselitismo político o incitar  a la violencia | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Funcionario público no puede asistir a un mitín político en horario de trabajo. Foto: Andina. 

REGISTRO DE TRABAJADORES EN LA INFORMALIDAD LABORAL

Con el objetivo de formular políticas públicas que promuevan la formalidad laboral, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo lanzó el Registro de Información de Trabajadores en la Informalidad Laboral.

De acuerdo con el registro, se evidenció que en el Perú más de 12 millones de personas se desempeñan dentro de la informalidad.

Ministerio de Trabajo registra 11 millones de trabajadores en la  informalidad | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Vendedores de ropa se aglomeran en Emporio Comercial de Gamarra. Foto: Andina.  

Al respecto, el especialista sostuvo que, con la data recogida, se deben implementar medidas que no solo se concentren en la capital, sino que lleguen a todas las regiones. Asimismo, señaló la importancia de ser constantes con la recolección de información.

“En nuestro país, los trabajos informales están relacionados con la agricultura, los obreros, los vendedores ambulantes, trabajadores de servicio y del hogar”, detalló.

Palomino dijo que la data se recolectó mediante el cruce de información entre distintos sectores. También precisó que toda información personal es confidencial y está protegida.

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina