Seguridad ciudadana: Contraloría otorga plazo de 45 días a municipios para corregir deficiencias

La Contraloría General de la República (CGR) dio a conocer los resultados del operativo nacional “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, que detectó graves deficiencias en los recursos destinados a combatir la inseguridad en 248 municipalidades provinciales y distritales de las 24 regiones del país.
El vocero legal de la institución, Guzmán Vera, señaló que los gobiernos locales tienen un plazo máximo de 45 días para implementar las acciones correctivas, aunque este periodo podría ser acortado si las autoridades actúan de forma inmediata. “Esperamos que las autoridades tomen conciencia y adopten las medidas necesarias”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Senamhi advierte descenso de la temperatura en la sierra: se esperan hasta -16 °C en zonas altas]
Los hallazgos más preocupantes incluyen 1553 cámaras de videovigilancia inoperativas (el 20 % del total), distribuidas principalmente en Arequipa (255), La Libertad (180), Lima Provincias (153), Cusco (150) y Piura (134).
Además, existen 1054 equipos de radiocomunicación que no funcionan, lo que afecta la coordinación de los serenos con la Policía Nacional. Piura, Lima Provincias, Arequipa, Ayacucho y Ucayali concentran la mayoría de estos casos.
El operativo también evidenció que 378 vehículos asignados al patrullaje municipal están inoperativos, lo que representa el 14 % del total. “Lima Provincias, Cusco, Tacna, Ica y Áncash registran los mayores niveles de inoperatividad”, indicó Guzmán Vera.
La situación se agrava con la falta de equipamiento de protección personal en el 63 % de los gobiernos locales supervisados, esto expone al personal de serenazgo a mayores riesgos. Solo el 17 % de municipios investigados proporciona chalecos antibalas, y un 20 % entrega equipamiento parcial.
Finalmente, se reportó que seis municipalidades de las 248 intervenidas, no cuentan con servicio de serenazgo y 71 carecen de cámaras de videovigilancia.
“La Contraloría ya ha notificado a las autoridades responsables, quienes han reconocido las deficiencias. El plazo de 45 días se considera suficiente para iniciar las mejoras que requiere el sistema de seguridad ciudadana”, expresó el vocero legal de la Contraloría.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Minem impulsa formalización de pequeños productores mineros y minería artesanal
-
Lambayeque: rondas propinan latigazos a hombre de 30 años por agredir a su madre
-
Caso Cócteles: Fiscalía formaliza nueva acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de prisión