El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

El uso de las bolsas plásticas afecta a nuestra salud

El impacto de las bolsas plásticas es evidente en la contaminación del medioambiente, afectando nuestra salud. Foto: captura de pantalla. 
16:55 h - Jue, 3 Jul 2025

Cada minuto se producen cerca de 6000 bolsas de plástico en nuestro país, un producto que tras su uso tarda años en degradarse. Con el tiempo, cuando se desintegran se convierten en microplásticos, afectando la salud humana al ser ingeridos o respirados, generando enfermedades graves como el cáncer.

En entrevista para El Informativo de Radio Nacional, Raúl Marcos, director de Educación y Ciudadanía Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), destacó que una de las alternativas para reducir el consumo de plástico es el uso de bolsas de tela.

[Lee también: Ministro del Ambiente: ampliación del Reinfo solo revisa cumplimiento de inscritos y excluye a quienes no califiquen]

“Aunque estas bolsas puedan contener algunos elementos plásticos, son mucho más duraderas y menos contaminantes. Además, existen opciones como las bolsas recicladas, fabricadas a partir de plásticos de botellas y otros materiales”, informó Marcos.

El uso de bolsas plásticas comenzó en la década de 1950, inicialmente como una solución conveniente para las tareas cotidianas. Sin embargo, la sobreproducción de este material ha derivado en graves problemas medioambientales. La Ley 30884, conocida como la Ley de Plástico de un Solo Uso, busca prohibir el uso de plásticos de un solo uso, como las bolsas, sorbetes y el tecnopor. A pesar de los avances, todavía existen desafíos en la implementación total de estas normativas.

IMPACTO NEGATIVO CON EL MEDIOAMBIENTE

El impacto de las bolsas plásticas es evidente en la contaminación del medioambiente. Marcos aseguró que a menudo estas bolsas no se gestionan adecuadamente por las municipalidades y terminan en calles, campos, ríos y mares.

Una vez en el mar confunde a los peces y las bolsas forman parte de sus alimentos y nosotros a veces terminamos consumiendo esos pescados contaminados”, dijo.

También señaló que el ingreso de estos materiales al organismo humano puede generar enfermedades graves, ya que liberan toxinas que afectan órganos internos, especialmente cuando se calientan en el microondas.

BOLSAS BIODEGRADABLES

En cuanto a las soluciones, las bolsas biodegradables ofrecen una alternativa más amigable con el medioambiente. Estas se desintegran rápidamente, formando parte del suelo y favoreciendo el crecimiento de plantas.

ACCIONES POR PARTE DEL GOBIERNO

El Gobierno, a través de programas municipales como "Recicla" y "Educca", promueve la separación de residuos en hogares y colegios, incentivando el reciclaje y la reutilización de plásticos para la creación de nuevos productos.

Marcos también destacó la importancia de seguir educando a la población, señalando que, a pesar de los avances, el cambio de hábitos aún requiere tiempo. “Ojalá lleguemos a un momento en que no sean necesarios los rellenos sanitarios y los residuos se conviertan en insumos para la creación de nuevos productos”, expresó.

Desde la implementación de la norma que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso, en 2018, se ha logrado una reducción significativa de estos productos en el mercado. Sin embargo, sigue siendo esencial reflexionar sobre nuestra relación con los plásticos y optar por alternativas más sostenibles.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra cada 3 de julio, desde el Minam se busca reflexionar nuestras costumbres, promover prácticas más saludables para el planeta y para nuestra salud.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina