Comando Unificado Pataz: una estrategia integral para recuperar la paz en Pataz

Desde el 8 de mayo de 2025, tras un grave hecho de violencia, el Gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia de Pataz, La Libertad. Esta medida, sustentada en un decreto supremo, permitió a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) asumir el control del orden interno en la zona, a través de la creación del Comando Unificado Pataz (Cupaz).
Este comando especial, bajo el liderazgo del Comando Operacional del Norte, coordina esfuerzos con la Policía Nacional del Perú y diversas entidades del Estado, como el Ministerio Público (a través de la fiscalía especializada en minería ilegal), Sunat, el Ministerio de Energía y Minas, Sucamec, Migraciones y próximamente la Gerencia Regional de Energía y Minas de La Libertad. Juntos, realizan un trabajo multidisciplinario centrado en tres ejes: el control del territorio, el control de materiales y el control de personas.
[ Lee también: Gobierno amplía estado de emergencia en Pataz por presencia de grupos criminales ]
Según informó el general David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las FF. AA., hasta la fecha se han ejecutado 702 patrullajes de control territorial y 16 operaciones entre intervenciones e interdicciones, logrando una significativa reducción de la criminalidad. Entre los principales resultados destacan:
Destrucción de 55 bocaminas ilegales.
Intervención de 23 campamentos.
Incautación de 28 armas de guerra, más de 11 000 cartuchos, explosivos y materiales utilizados por la minería ilegal.
Recuperación de vehículos, motocicletas, retroexcavadoras, equipos eléctricos y utensilios empleados en actividades ilícitas.
Estas acciones han contado con el apoyo de unidades especializadas como el Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), la Policía Medioambiental y tropas de fuerzas especiales del Ejército.
El general Ojeda Parra subrayó que este modelo de comando unificado podría replicarse en otras zonas del país, siempre considerando las particularidades de cada región. “No todos los escenarios son iguales. Es necesario estudiar la geografía, el tipo de explotación ilegal y la composición social de la zona”, precisó.
Además, recordó que la participación de las FF. AA. en labores de control interno solo se justifica dentro de un marco legal y constitucional, es decir, en contextos de estado de emergencia.
Actualmente, el estado de emergencia en Pataz, vigente desde el 8 de mayo, fue prorrogado el pasado 6 de junio por 60 días adicionales. Una nueva evaluación definirá si se requiere una extensión de esta medida en función de los resultados obtenidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Comando Unificado Pataz: un policía y dos mineros ilegales resultan heridos tras enfrentamiento
- Pataz: balacera entre policías y mineros ilegales deja ocho heridos
- Premier Arana reafirma compromiso del Gobierno nacional con la inversión en prevención del riesgo de desastres