Granos andinos: ADEX propone exoneración de IGV para incrementar su consumo

En el marco del Día Nacional de los Granos Andinos, la Asociación de Exportadores (ADEX) propuso la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) a estos productos emblemáticos del agro peruano, con el fin de facilitar su consumo interno y aumentar su competitividad en el mercado nacional.
“La quinua puede costar entre 10 y 20 soles por kilo, dependiendo si es orgánica o convencional. Sin duda, con un 18 % menos podría estar al alcance de muchas más familias, que merecen el acceso a productos altamente nutritivos”, señaló Claudia Solano, gerenta de agroexportaciones de ADEX, en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Lima Sur: inundaciones por llovizna impide pase de vehículos]
Según cifras del gremio, las exportaciones de granos andinos superaron los 52 millones de dólares solo en el primer cuatrimestre de 2025, lideradas por la quinua, cuyo alto contenido de proteína, fibra y aminoácidos esenciales la convierte en un alimento de gran valor nutricional.
Además de la quinua, la oferta exportable incluye granos como el maíz gigante, chía, maíz chulpi, kiwicha y cañihua. Estos productos, además de comercializarse en su forma natural, también se exportan con valor agregado como barras energéticas, galletas y snacks saludables.
GRANOS ANDINOS IMPULSAN ECONOMÍA DE MÁS DE 125 000 FAMILIAS
Solano destacó que más de 125 000 familias en regiones como Puno, Ayacucho, Junín y Cusco están vinculadas a la producción de estos cultivos ancestrales. “Hay bastante diversidad y una importante cadena productiva que debemos seguir fortaleciendo”, indicó.
La experta señaló que el Perú exporta granos andinos a más de 60 países, siendo Estados Unidos el principal destino, seguido por mercados de Europa, Asia y América Latina.
A nivel global, la demanda ha venido en ascenso y se estima que la producción nacional de quinua crece alrededor del 5 % anual. “Ahora el Perú produce alrededor de 110 000 toneladas de quinua al año, en comparación con hace dos años que se generaba 103 000 toneladas aproximadamente”, indicó Solano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: