Analistas piden evitar la violencia y promover el diálogo tras protestas en el Cercado de Lima

Las manifestaciones registradas el día de ayer en el Cercado de Lima dejaron un fallecido, esto genera preocupación de especialistas en torno al rumbo que están tomando las movilizaciones ciudadanas.
En diálogo con La entrevista de Radio Nacional, los analistas Luis Benavente y José Incio coincidieron en que el derecho a la protesta debe ejercerse de manera pacífica, al tiempo que instaron al Gobierno a mantener canales abiertos de diálogo con la ciudadanía.
[Lee también: Congreso lamenta muerte de ciudadano Eduardo Ruiz y exige investigación del caso]
Luis Benavente, director de Vox Populi, lamentó que una movilización que debía reflejar el cansancio ciudadano frente a la violencia y la inseguridad terminara con una víctima mortal.
“Lo que esperábamos todos era una movilización que responda al cansancio de la población ante la violencia y las extorsiones, pero lamentablemente termina con un fallecimiento, aparentemente por un disparo”, señaló.
Benavente expresó su rechazo a los actos violentos registrados durante la jornada y sostuvo que este tipo de hechos distorsionan el sentido legítimo del derecho a la protesta.
“El derecho a la protesta es válido y legítimo, yo lo respaldo, pero no la protesta violenta con ataques contra la policía, la propiedad privada o la salud y vida de las personas. Eso no ha sido una protesta pacífica, han sido hordas que han causado terror y buscan desestabilizar al gobierno”, afirmó.
Asimismo, consideró que las manifestaciones no dieron tiempo al nuevo gobierno para demostrar su capacidad de gestión, recordó que el presidente José Jerí asumió el cargo hace pocos días.
Por su parte, José Incio, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, planteó una lectura más amplia del malestar ciudadano, al indicar que las protestas reflejan un descontento generalizado hacia toda la clase política.
“No creo que sea simplemente contra el gobierno, sino contra una clase política en general que no está respondiendo a las demandas ciudadanas. Hay una desconexión total entre la ciudadanía y sus dirigentes”, sostuvo.
Incio advirtió que confrontar o estigmatizar a los manifestantes no es el camino adecuado y recomendó al Ejecutivo mantener apertura al diálogo y autocrítica, tanto con la prensa como con sus opositores.
“Debe tener la misma apertura con la prensa que se perdió con el gobierno anterior. También con sus críticos. Eso podría marcar un giro importante frente a sus antecesores”, comentó. El docente subrayó que el gran desafío del actual gobierno será construir estabilidad hasta el 2026, fortalecer los espacios de concertación y recuperar la confianza de la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: