La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Experto propone construir cárceles en zonas desérticas en lugar de reabrir El Frontón

Alberto Jordán en Radio Nacional
El experto en seguridad ciudadana Alberto Jordán resaltó las labores que realiza el presidente José Jerí para combatir la criminalidad. Foto: Radio Nacional.
15:34 h - Lun, 20 Oct 2025

El experto en seguridad ciudadana Alberto Jordán consideró que el proyecto para construir un nuevo penal en la isla El Frontón “no es viable” debido a los altos costos que implicaría y las dificultades operativas que supondría para la Marina de Guerra del Perú

En el programa La entrevista de Radio Nacional, señaló que el país necesita “cárceles modernas, seguras y ubicadas en zonas desérticas o alejadas de las ciudades”.

[Lee también: Presidente José Jerí se reúne con exmiembros del GEIN y comisarios para intensificar acciones contra la delincuencia]

“El Frontón sería muy costoso y una responsabilidad adicional para la Marina. Lo ideal es construir penales en zonas altas o desiertos, no dentro de las ciudades, porque el entorno termina convirtiéndose en una situación delincuencial”, explicó Jordán. 

Sus declaraciones se dan luego de que el ministro de Justicia, Walter Martínez Laura, informara que la población penitenciaria nacional sobrepasa los 100 000 internos y que el Gobierno evalúa una política de despenalización y nuevos proyectos carcelarios.

 

 

DESTACAN TRABAJO DE PRESIDENTE JOSÉ JERÍ

El especialista también destacó el trabajo del presidente de la república, José Jerí, a quien calificó como “dinámico y comprometido” en la lucha contra la inseguridad. “Quiero felicitar al presidente por su acción y trabajo. Está participando en los operativos, en reuniones con las autoridades, y eso es una buena señal para el país”, expresó.

Respecto a las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien anunció la preparación de un estado de emergencia en Lima Metropolitana para combatir la criminalidad, Jordán sostuvo que la medida podría ser efectiva “siempre que exista una planificación adecuada”.

“Todo toque de queda o estado de emergencia puede ser eficiente, pero debe tener planes concretos. La ventaja es que permite intervenir con mayor rapidez, ingresar a domicilios o detener sospechosos, siempre respetando los derechos humanos. Es una buena medida, pero tiene que haber planificación y coordinación entre la Policía, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas”, enfatizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina