Exdecano del CAL justifica retorno de Delia Espinoza como fiscal de la nación

El exdecano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo, cuestionó la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de haber sancionado a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, calificándola como un “desacierto grave” y señalando que la entidad “actuó con fines políticos” al exceder sus atribuciones constitucionales.
“Yo defendí la constitucionalidad y el hecho de que la gestión de Delia Espinoza está respaldada por la ley. El artículo 158 de la Constitución establece que quienes nombran al fiscal de la nación son los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos, y la Junta Nacional de Justicia nunca pudo ponerse por encima de eso. Sin embargo, lo hicieron, y lo peor es que el juez les ha dicho que actuaron sin fundamento”, afirmó en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: ¡Atención! Pronabi subastará 40 inmuebles incautados el próximo 31 de octubre]
Angulo agregó que la resolución judicial, que dejó sin efecto la sanción contra la fiscal Espinoza, evidencia la falta de sustento legal en las acciones de la JNJ, y advirtió que insistir en su defensa solo agravará su posición.
“Si siguen apelando, en las siguientes instancias, les va a ir peor; y es lo que merecen además. Porque una institución de ese nivel, que designa a jueces y fiscales en todas las instancias, no puede cometer un error tan grave y menos por hacer un servicio político”, enfatizó.
El exdecano sostuvo que la JNJ debe concentrarse en sus funciones esenciales, como los nombramientos y ratificaciones pendientes de titulares en el sistema judicial, en lugar de involucrarse en controversias políticas.
Respecto al retorno de Patricia Benavides al Ministerio Público, Angulo precisó que la JNJ solo estaba facultada para su reincorporación como fiscal suprema, pero no como fiscal de la nación, cargo que solo puede ser designado por la Junta de Fiscales Supremos.
Finalmente, sobre la gestión temporal de Tomás Gálvez Aladino como fiscal de la nación, consideró que actuó con prudencia, aunque los cambios realizados deberán ser revisados por la actual titular del Ministerio Público.
“Creo que fue prudente porque no hizo muchos cambios, pero los que se hayan hecho y no sean bien considerados por la fiscal Delia Espinoza tendrán que revertirse. La realidad es que quien debe gobernar el Ministerio Público es quien ha sido elegido por la Junta de Fiscales Supremos, no alguien impuesto por una institución que no tiene esa capacidad”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
¡Atención! Pronabi subastará inmuebles y vehículos decomisados en todo el país
-
Presidenta Boluarte presenta nuevas viviendas de interés social más seguras y resistentes
- Ancash: instalan mesa técnica para construcción de más de 300 viviendas “Wasiymi”