La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Rospigliosi a favor de que alcaldes y gobernadores soliciten licencia para postular a la reelección

El parlamentario Fernando Rospigliosi brindó detalles sobre la normativa de las Elecciones Regionales y Municipales 2026. Foto: Andina. 
13:49 h - Jue, 15 Mayo 2025

La legislación vigente señala que los alcaldes y gobernadores regionales que deseen postular a cargos cruzados deben renunciar como mínimo 180 días antes del proceso electoral, programado para octubre del 2026.

Sin embargo, esta normativa podría cambiar de aprobarse en el pleno del Congreso la reforma constitucional que permite la reelección inmediata de las autoridades subnacionales por un periodo adicional de 4 años.

[Lee también: Premier Arana debe potenciar lucha contra inseguridad y minería ilegal, sostiene Rospigliosi]

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, Fernando Rospigliosi, criticó la obligación de las autoridades municipales y regionales para presentar sus renuncias y se mostró a favor de que soliciten licencia a sus cargos. 

 

 

“Estamos trabajando en la norma de las elecciones de los gobiernos regionales y locales y yo estoy de acuerdo con que se les otorgue licencias a los funcionarios que postulen”, indicó en La entrevista de Radio Nacional. 

El también analista político sostuvo que obligarlos a renunciar haría que se pierda la viabilidad del objetivo principal por lo que muchos gobernadores postulan a su reelección. “Significa que la trazabilidad de los proyectos que realizan en sus jurisdicciones se retrasaría al ya no estar en sus cargos”, manifestó. 

REELECCIÓN DEBE SER APROBADA POR DOS LEGISLATURAS SEGUIDAS

El parlamentario sostuvo si bien en la comisión que preside, se aprobó el dictamen que permite la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, este aún debe pasar por el proceso de votación a favor en dos legislaturas sucesivas. 

“Esta decisión aprobada en la Comisión de Constitución garantiza la continuidad administrativa, por lo que tenemos que priorizar que pase al pleno antes de la fecha límite, ya luego de ello no se podrá realizar alguna modificación”, aseguró. 

ELECCIONES PARA LA MESA DIRECTIVA

Rospigliosi señaló que frente a las elecciones de la nueva Mesa Directiva del Congreso 2025–2026, los parlamentarios deben ser “muy cuidadosos sobre a quiénes se eligen, ya que estamos en contexto de campaña electoral”

Asimismo, sostuvo que el reto para el próximo presidente del Poder Legislativo es saber llegar a consensos porque “con 13 bancadas y más varios no agrupados, mantener la estabilidad será complicado”. 

Congreso: conozca detalles del proceso de elección de la Mesa Directiva |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Elecciones de la Mesa Directiva del Congreso estará marcado por las Elecciones Generales 2026. Foto: Andina. 

En ese sentido, criticó a aquellos congresistas que cambian de una bancada a otra debido a que termina siendo perjudicial para la institución. 

“Se está planteando algunas medidas para estos casos, los congresistas que se salen de su agrupación podrían ser expulsados del Congreso y perder su curul”, agregó. 

De igual manera, Rospigliosi explicó que “en el caso de los que se quedan como no agrupados ya no integrarían las comisiones y perderían una serie de beneficios”.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina