Nacional

OEFA abre centro de operaciones en Chancay para refuerzo de la fiscalización ambiental

El OEFA instaló un nuevo centro de operaciones en Chancay para fiscalizar de manera más rápida y directa las actividades económicas que generan impactos ambientales en una zona con alto crecimiento.
La entidad del Minam instaló un centro de operaciones en una zona clave para atender de forma más directa los impactos ambientales. Foto: difusión.
14:13 h - Mar, 20 Mayo 2025

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), puso en marcha un nuevo centro de operaciones en el distrito de Chancay, con la finalidad de mejorar la supervisión de los impactos ambientales generados por las actividades económicas que se desarrollan en esta zona estratégica del país.

Con esta iniciativa, se busca consolidar una fiscalización más eficiente y cercana al territorio, promoviendo una convivencia equilibrada entre el crecimiento económico y la protección del entorno natural. Esta nueva sede permitirá reducir los tiempos de respuesta ante emergencias ambientales y fortalecerá la presencia institucional del OEFA en un distrito que experimenta un creciente dinamismo económico.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte invita al papa León XIV a visitar el Perú]

AUTORIDADES RESPALDAN LA MEDIDA

La ceremonia de inauguración contó con la participación del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas; el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso Chávez; y el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, entre otros representantes locales y sectoriales.

Durante su intervención, el titular del Minam explicó que Chancay está convirtiéndose en un polo de desarrollo económico nacional, lo cual plantea importantes desafíos ambientales. En ese sentido, señaló que “nuestro deber como Estado es anticiparnos a esos retos, por lo que la instalación de este centro fortalecerá la fiscalización ambiental y atención a las emergencias de manera oportuna”.

Castro Vargas subrayó también que el enfoque del ministerio busca acercarse a la ciudadanía y no limitarse a una visión conservacionista rígida. “No solo somos una entidad que conserva y protege a ultranza; buscamos la conservación y la protección de nuestros recursos para que las poblaciones locales y comunidades tengan una oportunidad de desarrollo a partir de la conservación”, añadió.

ENFOQUE TERRITORIAL Y RESPUESTA EFECTIVA

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso Chávez, explicó que las actividades económicas predominantes en Chancay, como la pesca y la industria, generan impactos ambientales que exigen una vigilancia constante. Destacó que esta nueva sede permitirá mejorar la operatividad de los equipos técnicos y garantizar una gestión más cercana y eficiente.

Chávez afirmó que “es un territorio que enfrenta retos importantes, y la presencia de esta oficina en el distrito de Chancay permitirá reducir significativamente los tiempos de respuesta de la fiscalización, mejorar la capacidad operativa de nuestros equipos y, sobre todo, como señalé anteriormente, estar mucho más cerca de la ciudadanía y de las autoridades locales, promoviendo una fiscalización con enfoque territorial”.

El nuevo centro representa un paso importante en el compromiso del Estado peruano por garantizar un desarrollo sostenible y con responsabilidad ambiental en zonas de alto crecimiento económico.


El nuevo local permitirá reducir tiempos de respuesta, mejorar la supervisión y fortalecer la presencia del Estado en el distrito. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina