Formalización minera podría retroceder por la cercanía de las elecciones, afirma experto

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de once puntos para ser debatidos en la nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). Se trata de los aportes consensuados de la Mesa Técnica sobre Formalización Minera.
En el programa La entrevista de Radio Nacional, César Ipenza, abogado especialista en minería y medio ambiente, manifestó que se vuelve complicado realizar grandes cambios debido al contexto político y electoral.
[Lee también: Metropolitano, corredores y líneas del Metro de Lima operan con normalidad hoy, jueves 21 de agosto]
“El actual presidente de la comisión de Energía y Minas (Víctor Cutipa) del Congreso representa los intereses de la minería informal, él ha propuesto diversas iniciativas para defender la impunidad”, sostuvo Ipenza.
Recordó que no es la primera vez que el Ejecutivo remite propuestas, las cuales “han sido rechazadas”.
“Esos aportes son casi no vinculantes porque el Congreso ya en el pasado ha recibido iniciativas legislativas. Hoy en día estamos mandando otra segunda propuesta”, recalcó.
¿QUÉ TEMAS DEBE TRATAR LA NUEVA LEY MAPE?
El especialista señaló que los once puntos sustanciales aprobados en sesión de Mesa Técnica responden a los reclamos de los trabajadores dedicados a la extracción minera.
Sin embargo, precisó que se debe considerar en la nueva propuesta: “que las autorizaciones estén bajo el control del Gobierno nacional y no del regional porque las evidencias demuestran que la falta de fiscalización genera el lavado de oro”.
Asimismo, dijo que “el sistema de interoperabilidad debería ser implementado en el Ministerio de Energía y Minas a fin de saber en tiempo real cómo va el avance en el combate a la minería ilegal”.
“Evaluemos las propuestas para tener una mejor ley a futuro con un proceso que no corresponda a los intereses políticos”, subrayó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: