Personas con discapacidad no piden “privilegios”, sino derechos fundamentales, señalan

Más que gollerías y privilegios, las personas con discapacidad piden derechos fundamentales. Logrando ello y consiguiendo trabajo, el resto de problemas se resuelven por añadidura, sostuvo el ex presidente de la comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso, Jhon Reynaga.
En ese sentido, en Radio Nacional del Perú, el congresista pidió a los candidatos a la primera magistratura que se pronuncien en el último debate del domingo próximo, 29 de mayo, sobre las propuestas que tienen para las personas con discapacidad.
“Es mínimo lo que los candidatos presidenciales están abordando en el tema de personas con discapacidad, en el debate presidencial de Piura no se dijo nada de ninguna parte, esperemos que en la última polémica se pronuncien al respecto”, agregó.
En ese sentido, el parlamentario dijo que lo que en esencia necesitan aquellas personas con alguna deficiencia son el cumplimiento de la cuota laboral y que se ejecute el Plan Nacional de Accesibilidad, ya que en función a estos temas “el resto de la solución de sus problemas se complementa por añadidura”.
Asimismo, Reynaga manifestó la falta de servicios adecuados para las personas con discapacidad, lo que dificulta que se puedan “insertar a la sociedad”.
“Son tres millones de personas con discapacidad de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud que están acuartelados en sus domicilios, por la indiferencia de autoridades y de algunos familiares que no permiten que salgan a la sociedad porque faltan rampas, no hay buses accesibles, el entorno de trabajo no tiene ajustes razonables, eso los perjudica”, subrayó.
Por ello, dijo que solicitaron mediante oficio al Jurado Nacional de Elecciones que se pregunte a los candidatos, en el debate presidencial del domingo en la capital, qué van a hacer por las personas con discapacidad, “esperemos que se tome en cuenta nuestro pedido y puedan absolver la pregunta, queremos propuestas”, culminó.
/P.A.G./