Día Internacional de los Museos: conoce los espacios más representativos de la región Lambayeque

En el marco del Día Internacional de los Museos, a celebrarse el día de mañana, los visitantes a la región Lambayeque tendrán la oportunidad de conocer y apreciar museos emblemáticos que albergan un impresionante acervo cultural heredado por culturas preincaicas que florecieron y dominaron el norte peruano.
A continuación, los museos más representativos de la región Lambayeque:
Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán
Considerado el museo de sitio más importante del Perú y de América del Sur. Famoso por albergar los restos óseos y un frondoso ajuar funerario del Señor de Sipán, gobernante mochica del siglo III después de Cristo, cuyo dominio abarcó el norte del Perú. Su descubrimiento se produjo en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva y Luis Chero Zurita.
Este museo se encuentra en la avenida Juan Pablo Vizcardo y Guzmán 895, a 10 minutos del centro de la ciudad de Chiclayo.
Museo Arqueológico Bruning
El museo recibe a sus visitantes con una impresionante figura de Naylamp, mitológico fundador de la dinastía de reyes lambayecanos. En su interior se exponen el arte y cultura Lambayeque Mochica, Vicús, Chavín e Inca.
El recinto está dividido en los siguientes ambientes: Sala de exposición Hans Heinrich Bruning, ubicada al inicio del recorrido donde se aprecia el legado del fundador y su ardua labor. Sala Multimedia, lugar que sirve de preámbulo de manera didáctica y moderna para aprender del folclor, arte y tradición cultural de Lambayeque. También destacan la
Está ubicado en la avenida Huamachuco, a dos cuadras del parque principal de la ciudad de Chiclayo.
Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán
El museo expone tres contextos funerarios de élite mochica recuperados en las excavaciones realizadas a partir del año 2007 en el mausoleo real de Huaca Rajada-Sipán.
Alberga los hallazgos arqueológicos de la tumba número 14, denominada Sacerdote Guerrero, que presenta un collar de cabezas de felino con dientes decorados con pedazos de conchas spondylus y ojos con incrustaciones de turquesas.
El museo cuenta también con dos salas que muestran la continuidad de la cultura lambayecana, en los aspectos de la cocina, vajilla, comida, textilería, orfebrería y religiosidad. Está ubicado a 28 kilómetros al este de la ciudad de Chiclayo.
Museo de Sitio Túcume
Ubicado cerca del complejo arqueológico Caserío La Raya, a 35 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, conocido como el Valle de las Pirámides por contar con 26 estructuras piramidales construidas hace más de 700 años en un área de 200 hectáreas.
En este museo se exhiben maquetas de las pirámides que conforman el complejo arqueológico, así como piezas provenientes de la zona, textiles, así como todo el proceso de los metales desde su extracción, pasando por las diversas técnicas de orfebrería y refinación que evidencian el avanzado conocimiento que tenían los antiguos peruanos en el manejo de los metales y piedras preciosas.
Museo Nacional Sicán
Este recinto cultural ubicado en la ciudad de Ferreñafe, fue inaugurado en marzo de 2001, tras ser construido con el aporte financiero y científico del gobierno de Japón. El museo está dedicado a la cultura Sicán, que se desarrolló en la región Lambayeque entre los años 700 y 1300 después de Cristo, antes de caer bajo el dominio chimú.
Exhibe parte del patrimonio arqueológico e instrumental extraído principalmente del área de Batán Grande, así como los objetos hallados en Huaca Loro, sitio donde el investigador japonés Izumi Shimada descubrió dos tumbas de élite de la cultura Sicán entre los años 1992 y 1995.
Entre los objetos descubiertos que exhibe el museo destacan la majestuosa corona del gobernante Sicán, así como sus orejeras, canilleras y otros ornamentos hechos magistralmente con oro.
Está ubicado en la cuadra 9 de la avenida Batán Grande s/n, en la carretera Pítipo, en Ferrenafe.
Museo de Sitio Chotuna Chornancap
En el lugar se resume la leyenda de Naylamp, el mitológico soberano que llegó desde el mar a Lambayeque para gobernar e iniciar una dinastía de dignatarios que consolidaron una cultura que dominó por siglos el norte peruano y cuya herencia se extiende hasta nuestros días.
Los visitantes a este emblemático recinto cultural apreciarán recreaciones a escala natural de los momentos que se pudieron haber registrado hace más de 1,000 años. Entre las escenas se muestran la colocación del ídolo que trajo consigo Naylamp, su desembarco, pasajes de su vida hasta su muerte y funeral del mítico personaje.
El museo de sitio ocupa 95 hectáreas del complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, a 10 kilómetros de Lambayeque.
Día Internacional de los Museos
Los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Sicán (Ferreñafe), Túcume, Huaca Rajada Sipán y Chotuna -Chornancap, celebrarán este viernes 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, con diversas actividades especiales como talleres, exposiciones, charlas, presentaciones artísticas y actividades lúdicas para niños y adultos, las que se podrán disfrutar desde de las 09:00 horas.
Este año el tema elegido para conmemorar esta fecha es: “Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos”, en mérito a las conexiones que los museos aplican con su comunidad, su entorno o paisaje cultural, informó la Unidad Ejecutora 005 Naylamp-Lambayeque, que administra estos recintos culturales.
/CP/