Loreto: BAP Pastaza realizó más de 9 mil atenciones en comunidades más alejadas

Acortando brechas sociales en la Amazonía. Más de 9 mil atenciones sociales de calidad se llevaron a cabo durante la I Campaña de Acción Social de PIAS y BAPs a bordo del Buque de Armada Peruana (BAP) Pastaza de la Marina de Guerra del Perú y gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), haciendo efectiva la presencia del Estado en las comunidades más alejadas de la cuenca del río Tigre en los distritos de Nauta y Tigre, región Loreto.
Durante su navegación el BAP Pastaza llegó a 26 comunidades nativas – alguna de estas en la frontera con Brasil - para brindar atenciones de salud a través de la DIRESA, afiliaciones al Seguro Integral de Salud (SIS), servicios financieros del Banco de la Nación, registro y entrega de DNIs a cargo del RENIEC e inscripciones en los programas sociales del MIDIS como Pensión 65 o Juntos.
Bienvenidos Anni y Jane, bebés que nacieron a bordo de BAP Pastaza
La I Campaña de Acción Social que realizó el BAP Pastaza en el río Tigre será recordada de manera especial por toda la tripulación pues recibieron a los dos primeros bebés del 2019 que nacieron – en menos de una semana - a bordo de esta embarcación gestionada por el Programa Nacional PAIS del MIDIS.
Gracias a la capacidad de articulación y la confianza que transmite el personal médico, Anni Carolina Isuiza Mulcushua (distrito de Tigre) y Jane Fernando García Álvarez (distrito de Nauta), nacieron el 21 y 26 de marzo respectivamente de manera saludable recibiendo sus vacunas a cargo de la DIRESA, el acceso a los servicios del SIS y el registro en el RENIEC para tramitar sus documentos de identidad.
/NDP/