¿Cómo afrontar otra cuarentena en caso de rebrote por covid-19?
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/hombre-con-ansiedad.jpg)
La psicóloga Issel Echeverría manifestó que todos estamos en riesgo de contraer la enfermedad del covid 19 pero que existen posibilidades de lograr mantener la calma y dependerá de conocer y manejar bien los protocoles de bioseguriad.
“Para mantener la calma y el cuidado de nuestro sistema inmunológico debemos dormir de 7 a 8 horas diarias, realizar actividades que nos gusten, evitar el sedentarismo, mantener el contacto con los seres queridos e informarnos sin llegar a la saturación”, explicó la especialista para Qué Hacer en Nacional.
La psicoterapeuta dijo que cuando se mantiene una situación emocional como la ansiedad u otra que afecte a la persona, se debe buscar ayuda. “Los niños son el reflejo de los padres, si mostramos calma ellos lo harán. Debemos explicar las emociones que podemos sentir y se puede realizar esta conversación con los hijos durante el desayuno o el almuerzo y al hacerlo, es importante mirarlos a los ojos”.
En ese sentido, resaltó que los niños necesitan expresar lo que piensan y lo que sienten. Con eso ayudará y evitará problemas aún mayores que pueden desencadenar en un trastorno de personalidad.
La especialista dijo que es necesario resaltar ciertas alarmas. Por ejemplo: “si noto que un familiar presenta una inquietud de sentirse atrapado, un miedo que le dificulta poder concentrarse, que le genera agresividad, cefalea o dolor abdominal, deben acudir a un profesional de salud para ayudarlo”.