Diálogo Abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

“Es muy difícil que haya un nuevo papa latinoamericano” estima vaticanista colombiano

Elección del nuevo papa podría ser más larga que la anterior por mayor número de participantes, estimó Néstor Pongutá. Foto: Radio Nacional.  
12:53 h - Dom, 4 Mayo 2025

Mientras la Capilla Sixtina se alista para recibir a los cardenales que participarán en el cónclave papal que elegirá al sucesor de Jorge Bergoglio, los 133 electores realizan las últimas coordinaciones entre sí para las votaciones que se iniciarán el miércoles 7 de mayo.

En las últimas horas, 127 purpurados participaron en la novena congregación o precónclave, que se realiza en Ciudad del Vaticano, en donde se analizaron temas de financiamiento y las denuncias de abusos sexuales en la iglesia católica.

[Lee también: Congresista Mita saluda proyecto que faculta a PNP acceder a celulares incautados en penales]

Mientras tanto, este domingo se ofició la última misa de las “Novendiales”, periodo de nueve días de luto en memoria del fallecido sumo pontífice. La acción litúrgica fue encabezada por el cardenal francés Dominique Mamberti.

CONVERSAMOS CON UN EXPERTO VATICANISTA 

El vaticanista colombiano Néstor Pongutá Puerto, estimó que en el cónclave que se iniciará en 72 horas será ve muy difícil que un representante latinoamericano suceda a Francisco.

“Hay países como Italia que llevan 19 cardenales, pero en América Latina sí tengo entendido (que hay) mayor número de electores. Lo que sí está claro es que se ve muy difícil que haya un nuevo papa latinoamericano”, sostuvo.

En el programa Diálogo abierto de Radio Nacional, el periodista y escritor, previó también que no habrá un "Francisco 2.0". Manifestó que no va a ver uno que siga exclusivamente el trazado del pontificado de 12 años, 1 mes y 8 días que tuvo monseñor Bergoglio, pero dijo que sí muchas de sus aperturas pueden tener un desarrollo.

 

 

SON 133 CARDENALES QUE ELEGIRÁN AL SUCESOR DE FRANCISCO 

El autor del libro “Un tinto con el Papa Francisco”, recordó que en su elección en el 2013, habían 115 cardenales votantes y que fue en la cuarta elección que ya se pudo elegir al sumo pontífice. 

“Esta (elección) podría ser un poco más larga tomando en cuenta que son 133 electores y que hasta el momento, aunque se han dado varios nombres de candidatos, cada hora pueden salir candidatos externos o ya consolidados”, sostuvo.

HORA DE LA PRIMERA VOTACIÓN EN ROMA

Pongutá Puerto informó que el 7 de mayo a las 4:30 de la tarde, hora de Roma, se iniciará la primera votación que –estimó- son aproximadamente unas 2 horas de proceso y discusión. 

“Por lo general en la primera votación hay humo negro, nada está escrito. Luego se reanudan 2 votaciones en la mañana y 2 en la tarde”, acotó. 

Señaló que ya instaló la chimenea en la Capilla Sixtina, en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano lo cual indica que los preparativos para la elección del próximo papa entraron en su fase final. 

“Van a hacer una prueba con humo amarillo simplemente para comprobarlo. El 5 y 6 (de mayo) se hacen los últimos preparativos. Se están colocando las mesas de reunión dentro de los 540 metros de la capilla”, agregó.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina