El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Científicos peruanos desarrollan chip que reemplaza tomografías y detecta células cancerígenas para evitar metástasis

El chip detecta células tumorales circulantes en la sangre ofreciendo una alternativa innovadora y de bajo costo. Foto: UTEC
18:02 h - Vie, 2 Mayo 2025

Un importante avance en la lucha contra el cáncer fue presentado en el país: se trata del dispositivo médico denominado “Chip de la Esperanza” desarrollado por científicos peruanos, el cual permite monitorear la progresión del cáncer en pacientes ya diagnosticados, sin necesidad de recurrir a tomografías.

Según Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), el chip, resultado de más de seis años de investigación, detecta células tumorales circulantes (CTC) en la sangre, ofreciendo una alternativa innovadora, sensible y de bajo costo para el seguimiento de la enfermedad, especialmente en zonas alejadas del país, donde el acceso a equipos de imagen como tomógrafos es limitado.

[Lee también: Día Mundial contra el Cáncer: ¿qué hábitos seguir para disminuir las probabilidades de contraer la enfermedad?]

El dispositivo no diagnostica cáncer, pero permite hacer un seguimiento preciso de pacientes ya diagnosticados, lo que puede evitar metástasis al detectar a tiempo si el tratamiento está funcionando o no”, explicó Valdivia. 

En El Informativo de Radio Nacional, el líder del proyecto implementado en alianza con el centro médico Cleveland Clinic, dijo que más de 130 000 personas conviven actualmente con cáncer en el Perú, por lo cual enfermedades como el cáncer de mama, que presenta alta incidencia y mortalidad, podrían ser monitoreadas eficazmente con esta tecnología. 

La detección oportuna de células tumorales en sangre permitiría cambiar tratamientos antes de que la enfermedad avance a etapas más severas e irreversibles”, señaló.

Este chip detecta células tumorales circulantes en la sangre obteniendo resultados prometedores el cual permite monitorear la progresión del cáncer. Foto: Captura de pantalla. 

¿QUÉ FALTA PARA QUE LOS PERUANOS ACCEDAN AL DISPOSITIVO?

El “Chip de la Esperanza” ya ha sido probado en muestras de pacientes con cáncer de mama, obteniendo resultados prometedores. Las pruebas preliminares han demostrado que el dispositivo es altamente sensible (cercano al 100 %), contando con una especificidad del 90-93 %. 

Según explicó Valdivia, para que el Perú pueda incorporar esta innovación como parte de sus políticas de salud pública, es necesario obtener el registro sanitario de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemind), así como completar estudios clínicos que respalden su eficacia en un mayor número de pacientes. 

Además, actualmente, el equipo de UTEC puede fabricar entre 20 y 30 dispositivos al día, pero para alcanzar una implementación a nivel nacional, es indispensable escalar la producción, por lo que se espera que este proyecto contribuya al desarrollo de políticas que favorezcan la innovación tecnológica en salud. 

El especialista reveló que el equipo a cargo del chip ya ha tenido reuniones preliminares con Digemid, donde se ha discutido los desafíos regulatorios para dispositivos médicos como este.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina