Peruanos gastan entre 250 a 300 soles en el Día de la Madre: ¿cómo fortalecer los negocios?

Cada segundo domingo de mayo, los grandes centros comerciales, mercados y avenidas se pintan de rojo y llenan de globos con la frase “feliz día mamá”, debido a la celebración de una de las campañas comerciales más importantes del año en el Perú, el Día de la Madre.
En El informativo de Radio Nacional, la especialista en gestión de negocios, Ana Lucía Angulo, señaló que “el ticket promedio de lo que gastará el peruano, en estas fechas, es entre 250 a 300 soles”.
[Lee también: Lambayeque: detectan presencia de la ameba Acanthamoeba en piscinas públicas]
Angulo informó que según los indicadores de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), “se generará aproximadamente 4.4 millones de soles, 5 % más que el año pasado”.
Por ello, brindó recomendaciones a todos los emprendedores que, en el marco de estas fechas, iniciaron un pequeño negocio.
“Lo principal es hacer algo que te guste y apasione, así como conocer a tu público objetivo, ya que ellos serán tus principales ingresos”, resaltó.
La especialista en gestión de negocios, Ana Lucía Angulo, brindó recomendaciones a los emprendedores por la campaña del Día de la Madre. Foto: Radio Nacional.
¿QUÉ VENDER POR EL DÍA DE LA MADRE?
La especialista detalló que en el Día de la Madre los rubros con más consumidores son los tradicionales como moda, calzados, bisutería y electrodomésticos.
Asimismo, precisó que una tendencia que ha surgido en los últimos años, es la oferta de servicios. En ese sentido, recomendó a los emprendedores a redireccionar sus negocios por esta campaña.
“Servicios de experiencia como clases de cocina, membresías de gimnasios, escuelas de baile de madres e hijos, cursos de cerámica, entre otros. Las madres rememoran recuerdos memorables”, detalló.
La campaña por el Día de la Madre genera réditos en la economía peruana. Foto: Andina.
REDES SOCIALES: VITRINA DE EMPRENDEDORES
Angulo explicó que el consumidor ha cambiado debido al avance de la tecnología, por lo que la competencia directa se encuentra en las redes sociales.
“Actualmente, consideremos de importancia la comunicación, la forma de vender los productos y la línea gráfica que realizamos. En estos tiempos cada negocio tiene que contar con una marca personal”, recalcó.
Sostuvo que el servicio al cliente es un ingrediente muy importante y es el elemento decisivo al momento de cerrar una compra. “Es un valor agregado que los consumidores no reciben en todos los lugares”, agregó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Exdirector de Maranguita destaca reubicación y traslado de menores
-
Más de 5.2 millones de trabajadores informales tienen RUC, revela ministro de Trabajo
-
Pucusana: 52 días de incertidumbre y esperanza por desaparición de cinco pescadores