La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Minem viajará a regiones para facilitar contratos entre mineros y concesionarios

El director general de Formalización Minera, Máximo Gallo, viajará este jueves a la región Arequipa. Foto: Radio Nacional.
13:03 h - Mar, 8 Jul 2025

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció una estrategia descentralizada que busca facilitar la firma de contratos de explotación entre los titulares de concesiones mineras y los mineros, en proceso de formalización, que no cuentan con un terreno de explotación propio.

El director general de Formalización Minera, Máximo Gallo, señaló que aproximadamente 22 000 mineros enfrentan esta situación, representando el grueso de los 31 560 registros activos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), quienes podrán continuar su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.

[Lee también: Pronabi subastará 21 vehículos incautados desde 578 soles el lunes 21 de julio]

“Vamos a tener una actitud proactiva para que los titulares de concesiones y los mineros sin concesión puedan conversar y negociar un contrato de explotación”, sostuvo el funcionario en el programa La entrevista de Radio Nacional.

 

 

Precisó que desde esta semana se iniciarán reuniones en distintas regiones del país. “Este jueves y viernes estoy en Arequipa haciendo ese trabajo. Tendremos reuniones todas las semanas. La Dirección de Formalización Minera va a estar muy activa para que esto avance”, indicó.

El enfoque del Minem es promover acuerdos que beneficien a ambas partes. “Al firmar una concesión, el titular se ahorra una inversión y recibe el mineral. El minero, por su parte, tiene garantizado un comprador. Solo falta que se pongan de acuerdo en las condiciones comerciales”, explicó.

Gallo proyectó que entre 7000 y 8000 mineros podrían formalizarse en esta segunda mitad de año, sostuvo que el avance de los demás dependerá del éxito en las negociaciones entre concesionarios y mineros informales.

Respecto a los cerca de 50 000 mineros que fueron excluidos del Reinfo, Gallo señaló que no hay marcha atrás. “Han tenido cuatro años para regularizar su situación. Muchos no ejercieron actividad minera o lo hicieron de forma ilegal”, expresó.

Consultado sobre los bloqueos de carreteras por parte de mineros excluidos del proceso, el funcionario indicó que “es un tema que corresponde a las competencias del Ministerio del Interior y a las fuerzas del orden”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina