INIA incrementa en 80 % el rendimiento de cultivos en varias regiones del país

En el marco de sus 47 años de creación, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) anunció importantes avances en la productividad agrícola del país, destacando un incremento de hasta el 80 % en el rendimiento de cultivos en diversas regiones del Perú. Estos logros son resultado de sus investigaciones científicas, el desarrollo de nuevas variedades con alta calidad genética y la implementación de tecnología agraria.
Gracias a modernos laboratorios y proyectos de innovación desarrollados en las Estaciones Experimentales Agrarias a nivel nacional, el INIA ha logrado impulsar la productividad de la agricultura familiar, beneficiando directamente a miles de pequeños productores.
[Lee también: INIA aumenta un 60% en zonas de cultivo con suelos de alta calidad y productividad]
“Además de ser el ente rector de la innovación agraria en el país, trabajamos con las necesidades reales de los agricultores, para que cuenten con herramientas que los hagan más competitivos”, señaló el presidente ejecutivo del INIA, Jorge Ganoza Roncal, en entrevista para El informativo de Radio Nacional.
CASOS DE ÉXITO EN REGIONES
Ganoza destacó resultados concretos en diferentes cultivos:
Arroz en Lambayeque: se alcanzan rendimientos de hasta 14 toneladas por hectárea, cifras que también están siendo aprovechadas en regiones como Piura.
Caña de azúcar (panela): se ha llegado a producir hasta 180 toneladas por hectárea.
Quinua: se reportan hasta 2500 kilos por hectárea, gracias a un adecuado manejo tecnológico.
Palta en valles andinos: su producción se ha intensificado, encontrando gran aceptación en mercados europeos.
Papa nativa: la creciente demanda para la elaboración de papas chips ha impulsado la exportación de más de 600 000 toneladas.
IMPULSO A LA GANADERÍA NACIONAL
En cuanto al sector ganadero, Ganoza Roncal subrayó los avances en investigación y tecnología para mejorar la productividad y competitividad del rubro. Esto incluye:
- Desarrollo de nuevas variedades de forrajes
- Mejoramiento genético en vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos, adaptados a diversas condiciones climáticas.
- Programas de capacitación y asistencia técnica a productores, extensionistas y otros actores del sector, enfocados en manejo ganadero, sanidad animal y producción sostenible.
Con estos avances, el INIA reafirma su compromiso de transformar la agricultura y ganadería nacional, consolidándose como un pilar clave en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: