Perú busca acuerdos con países de la península arábiga

Desde la Santa Sede, el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, anunció que iniciará una gira para consolidar vínculos económicos y bilaterales con los diferentes países de la península arábiga.
En La entrevista de Radio Nacional, Schialer Salcedo explicó que entablarán acuerdos con los que se generen sinergias entre países de esa zona para así impulsar el crecimiento y competitividad del Perú en el mercado global.
[Lee también: Perú reitera pedido a Venezuela para liberar a tres peruanos detenidos en 2024]
“Estamos firmando un Memorándum de entendimiento y Consejo de Cooperación del Golfo que es el ente que, en términos económicos, comerciales y de inversión, aglutina a países de la península arábiga”, señaló.
En tanto, indicó que su recorrido incluirá Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita.
Sector exportador es uno de los pilares de la economía peruana. Foto: Andina.
“Esta área del mundo importa 70 000 millones de dólares en alimentos. Nosotros tenemos una creciente industria agrícola con un poco más de 14 000 millones de dólares en exportaciones de alimentos”, sostuvo.
Asimismo, destacó que acceder al mercado de la península arábiga generará importantes beneficios para el Perú, dado que sus exportaciones superan en más de siete veces a las peruanas.
“Los países de la península se interesan también por el pollo, para ellos es muy importante por sus creencias. Tienen un interés por el tipo de avícola que usamos para el pollo a la brasa”, añadió.
Granja avícola. Foto: Andina.
¿PODRÍA HABER TLC CON PAÍSES DEL GOLFO PÉRSICO?
El titular de Torre Tagle indicó que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) es el principal socio comercial del Perú. Sin embargo, aclaró que estos países no suelen firmar Tratados de Libre Comercio (TLC) con el mismo marco institucional que tiene el Perú.
“Estos países cuentan con una serie de reglas que dirigirán el intercambio comercial de bienes y servicios, así como las relaciones holísticas arancelarias de los productos”, precisó.
Mencionó que “en Arabia se establece una la lista de productos y luego de ello se elige en qué términos se comercializarán. Van de lo micro a lo macro”.
Perú inicia misión comercial agroexportadora en países arábicos. Foto: Andina.
Asimismo, el canciller expuso que sostendrá encuentros bilaterales con su homólogo emiratí y con la ministra de Cooperación Internacional.
“Buscamos promover las oportunidades de inversión en el sector minero y energético, incluyendo a la empresa petrolera estatal”, dijo.
RELACIONES AEROCOMERCIALES Y TURÍSTICAS
El titular de RR.EE. hizo un llamado para que las autoridades del Gobierno central y regional implementen acciones para fomentar el turismo peruano. “Necesitamos una cultura turística en el Perú”, expresó.
Además, informó que impulsarán la entrada en vigencia de los servicios aéreos que tienen con Emiratos Árabes Unidos, ya que es parte esencial del comercio internacional.
“Nosotros podremos visitar estos países y ellos también conocerán nuestras maravillas naturales. Es una manera de impulsar el turismo”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: