Párroco de Iquitos: "Se debe fortalecer una Iglesia católica abierta para todos"

El párroco de la Catedral de Iquitos, monseñor Miguel Fuertes Prieto, enfatizó que se debe fortalecer una Iglesia católica abierta para todos y que continúe protegiendo a los más vulnerables en el mundo tal y como lo hizo el papa Francisco durante su pontificado.
“El papa Francisco ha querido morir el Día de Pascua, la vida, la resurrección y la esperanza, todo eso tiene significado en la vida diaria, en la búsqueda de esa vida para todos. El papa decía que la iglesia está abierta para todos. Entonces, es una tarea y una labor que la Iglesia siempre lo ha hecho de una u otra manera, pero debe continuarla con fuerza”, sostuvo.
[Lee también: Canciller Schialer representa al Perú en el funeral del papa Francisco]
En entrevista con Diálogo abierto de Radio Nacional, el religioso indicó que la actividad pastoral del papa ha generado un replanteamiento de no solo llevar palabras bonitas, sino principalmente en la misión de la Iglesia en la sociedad.
“No tiene razón de ser la Iglesia en sí misma y por sí misma, eso Francisco nos lo dejaba siempre muy claro y nosotros también debemos tenerlo”, agregó el párroco.
PAPA FRANCISCO SACÓ A LA PALESTRA TEMAS IMPORTANTES
“Hay cantidad de temas que el papa Francisco ha sacado a la palestra y que nos ha ayudado y nos ha invitado a tenerlo siempre adelante, y siempre a quienes más ha sacado adelante y ha acogido es a los más vulnerables, le gustaba mucho las periferias existenciales. Al estilo de Jesús, Francisco ha querido hacer lo mismo y lo ha hecho y muchísimas personas incluso no católicas ni cristianas, sino agnósticos y ateos reconocen que los ayudó a ser mejores personas”, señaló el monseñor.
PAPA FRANCISCO DECÍA LO QUE PRIMERO HABÍA VIVIDO
Destacó que lo bueno “entre muchas cosas de Francisco es que no hizo discurso bonito ni declaraciones de cara a la galería, sino que vivía lo que decía. Entonces, el acoger a todos, él lo vivió completamente, no rechazó absolutamente a nadie, no tuvo miedo del coloquio con un grupo de jóvenes de todo el mundo, donde había jóvenes católicos, no católicos, de colectivos homosexuales, agnósticos. Respondió a todas las preguntas que le hicieron, esa es la grandeza de Francisco que decía lo que primero había vivido”, puntualizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Canciller Schialer representa al Perú en el funeral del papa Francisco
- Papa Francisco es sepultado en la basílica de Santa María la Mayor
- Excanciller Rodríguez Mackay sobre el papa Francisco: "Ha sido un verdadero revolucionario del pensamiento eclesial"