Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

“Colombia no puede llevar a Perú a La Haya sin acuerdo mutuo”, sostiene excanciller Maúrtua

El exministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña, habló para "Diálogo abierto". Foto: Radio Nacional.
13:16 h - Sáb, 9 Ago 2025

El exministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua de Romaña, aclaró que el Gobierno de Colombia no puede acudir de manera unilateral a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para plantear un diferendo con el Perú, ya que, por normas internacionales, se requiere el consentimiento de ambas partes.

En entrevista con Diálogo abierto de Radio Nacional, Maúrtua explicó que el presidente colombiano Gustavo Petro no puede llevar un tema limítrofe ante un tribunal internacional.

[Lee también: Perú presenta nota de protesta a Colombia por incursión aérea no autorizada]

“Colombia no puede llevarnos a La Haya por sí sola; tiene que existir la intención de los dos países. El Perú no tiene por qué aceptar. En América Latina no estamos para este tipo de inconvenientes”, expresó. 

El diplomático precisó que Colombia se retiró del Pacto de Bogotá, tratado firmado en 1948 que compromete a los países de la región a resolver sus controversias de forma pacífica y otorga jurisdicción a la CIJ. 

“Sin el Pacto de Bogotá, el país colombiano tendría que someterse a la jurisdicción de la corte. Además, de que es un proceso largo y costoso”, señaló.

 

PERÚ EMITE NOTA DE PROTESTA A COLOMBIA

El excanciller también se pronunció sobre la nota de protesta que el gobierno peruano envió a la Embajada de Colombia por el ingreso no autorizado de una aeronave militar de ese país en espacio aéreo peruano, mientras se realizaban actividades cívicas en la isla Santa Rosa, en Loreto.

 Indicó que “una nota de protesta es un documento mediante el cual el gobierno manifiesta su desagrado por una intromisión, en base a los tratados firmados. Es un llamado de atención formal”.

Asimismo, hizo una invocación a priorizar la cooperación y la paz en la región, afirmando que “la guerra debe ser contra el hambre, la inseguridad y la pobreza”, y resaltó la trayectoria profesional de la diplomacia peruana.

PRESIDENTA BOLUARTE RESPONDE DESDE JAPÓN

Por su parte, la presidenta Dina Boluarte reafirmó que la isla Chinería, cuya capital es Santa Rosa de Loreto, pertenece plenamente al territorio peruano y se encuentra bajo soberanía nacional desde hace más de un siglo.

 

 

“Nuestra isla Chinería está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte”, afirmó desde Japón, donde cumple su agenda de trabajo.

Al respecto, Maúrtua saludó el mensaje que dio la mandataria. “Toda la nación ha manifestado sorpresa. Me parece atinada la respuesta del Gobierno peruano, nosotros no tenemos nada que discutir porque la jurisdicción le dará siempre el respaldo al Perú”, sostuvo. 

Finalmente, expresó confianza en el manejo de la Cancillería peruana y destacó que “nuestros profesionales se regirán por el comportamiento que ha caracterizado a una cancillería que ha manejado la política exterior de manera adecuada a lo largo de 200 años”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina