Gobierno impulsa proyectos de agua potable y saneamiento con una inversión superior a S/15 000 millones

Christian Barrantes Bravo, viceministro de Construcción y Saneamiento, informó que su sector invirtió más de 15 000 millones de soles en proyectos de agua potable y saneamiento a nivel nacional, a fin de beneficiar a 5 millones de personas.
“Si sumamos todas las inversiones incluyendo a los gobiernos subnacionales. Hablamos de una inversión de más de 15 000 millones de soles. Esto es un hito importante porque ningún gobierno había invertido antes esta cifra”, resaltó en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.
[Lee también: Presidencia lamenta fallecimiento de suboficial de la PNP en La Victoria]
“El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento todos los años ejecutaba como máximo 900 millones de soles al año y en el periodo anterior hemos logrado ejecutar casi 50 % más”, agregó.
Barrantes Bravo señaló que se han concluido más de 160 proyectos de agua potable en poco más de dos años y medios. “Tenemos una meta grande para seguir trabajando proyectos emblemáticos en Juliaca, Piura, Arequipa, Cusco, etc.”, expuso.
Respecto a las obras paralizadas, indicó que han reactivado 80 proyectos a fin de garantizar el agua potable de las personas continuamente. “Tenemos una meta hasta julio de 2026, esperamos terminar con 30 obras”, añadió.
MÁS ACCESO AL AGUA POTABLE EN REGIONES
El viceministro de Construcción y Saneamiento sostuvo que se han firmado contratos bajo el modelo de asociación público privada (APP) para plantas de tratamiento de aguas residuales en distintas regiones, como Puno y Juliaca.
“Hay una expectativa de la población de destrabar proyectos y lograr que se hagan realidad. Nosotros hemos reactivado los proyectos hasta 4 veces más”, expresó.
Dijo que gracias a la cooperación del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, se podrá reducir la contaminación del Lago Titicaca, ya que se realizó el proyecto de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Barrantes Bravo explicó que el objetivo es cerrar la brecha de acceso al agua potable en todo el país antes del año 2040. Por ello, informó que “dejarán una cartera de proyectos para que el próximo gobierno pueda ejecutarlo”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: