“JNE deberá pronunciarse sobre precandidatura de Vladimir Cerrón”, señala especialista
        Tras el anuncio de la precandidatura de Vladimir Cerrón a la Presidencia de la República, la especialista en temas electorales, Silvia Guevara señaló que su eventual postulación sería observada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), debido a su condición de prófugo de la justicia.
En el programa La entrevista de Radio Nacional, Guevara sostuvo que, si bien Cerrón no tiene una sentencia firme que le impida participar en los próximos comicios, su situación legal plantea un debate sobre los principios democráticos y el respeto al Estado de derecho.
[Lee también: INPE anuncia reactivación de la escuela penitenciaria luego de tres años de inactividad]
“Sobre el caso particular del señor Cerrón, yo creo que el Jurado tiene que pronunciarse. Estamos hablando de una persona que está prófuga y que, estando prófuga, tiene toda la libertad para hacer campaña de manera virtual o distinta a quien tiene restringido su derecho de libertad”, afirmó.
La especialista añadió que, aunque legalmente no existe un impedimento directo para la inscripción de su precandidatura, el hecho de no ponerse a derecho genera una contradicción con los valores democráticos.
“No existe una sentencia que lo coloque en una condición de impedido para postular, pero su situación, de por si, sí vulnera el tema democrático, porque él no se está poniendo a derecho. Es un prófugo de la justicia”, subrayó.
¿PEDRO CASTILLO PODRÍA POSTULAR AL CONGRESO?
Respecto al caso del expresidente Pedro Castillo, Guevara explicó que mantiene sus derechos políticos, ya que no cuenta con una condena en su contra, por lo que podría postular a un cargo de representación popular, como el Congreso.
“Mientras no tengas sentencia, tus derechos políticos no están restringidos. El derecho pasivo de poder ser elegido no se limita por el hecho de estar en prisión”, detalló.
En cuanto a la precandidatura a la primera vicepresidencia de Martín Vizcarra, la especialista recordó que su inhabilitación para ejercer función pública es irreversible, por lo que no podría participar en el proceso electoral.
“En este caso estamos ante un supuesto en el cual, a sabiendas de que existe este impedimento que no puede ser revertido, algunos mencionan que todavía cabe la posibilidad. Pero desde el punto de vista jurídico, esto ya no sería posible”, precisó.
Silvia Guevara recordó que los ciudadanos deben tener presente que aún no existen candidaturas oficiales, sino precandidaturas, por lo que el proceso de evaluación y observación del JNE será determinante en los próximos meses.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- 
	
Rutas de Lima retoma cobro de peaje tras apelación y Municipalidad de Lima le responde
 - 
	
Estado y pueblos indígenas logran más de 120 acuerdos rumbo al 2040
 - 
	
Puente Piedra: bomberos y PNP atienden incendio en zona industrial
 






