¿Guillermo Bermejo deja silla vacía?: analista señala que accesitaria lo reemplazaría
El analista político Rodolfo Reyna Salinas consideró que, mientras el Poder Judicial (PJ) no ratifique la condena del congresista Guillermo Bermejo, este podría ser reemplazado temporalmente por su accesitaria Zaira Arias Berrocal, quien postuló por Perú Libre.
En el programa Diálogo abierto de Radio Nacional, Reyna Salinas sostuvo que el actual grupo parlamentario de Bermejo, Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial, no sería el beneficiado, sino Perú Libre, partido político en el que fue elegido.
[Lee también: Ministro de Cultura visita hospital Dos de Mayo como parte de las acciones intersectoriales del gabinete]
“El grupo parlamentario tiene derecho a un accesitario, y ese partido político es el que lo llevó a obtener su cargo; en este caso, sería Perú Libre. Entonces, la accesitaria, que es una conocida activista, asumiría temporalmente hasta que exista una sentencia firme”, explicó.
ARTÍCULO 15-A DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO
El analista político, señaló que, si bien el reglamento parlamentario – en su artículo 15. A- establece la figura de silla vacía para casos como el de Bermejo, condenado por terrorismo, mientras no exista una sentencia firme se podría optar por su accesitaria.
“La posibilidad de activar la pérdida de escaño está condicionada a una sentencia firme. El congresista va a estar detenido, entonces ese escaño estará libre todavía a la espera que se ratifique o no la condena”, aseguró, al señalar que, según la Constitución Política del Perú, el Parlamento no puede funcionar con 129 congresistas.
Sin embargo, para José Cevasco, exoficial mayor del Congreso de la República, mientras no exista una sentencia firme, “Bermejo mantiene el derecho a ocupar su escaño”.
“Habría que esperar la apelación que él presente y ver cuál será la conducta del Poder Judicial en este caso. Mientras el proceso continúe y no haya una sentencia firme, él mantiene su escaño”, explicó a medios locales.
BERMEJO ES SENTENCIADO A 15 AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA POR AFILIACIÓN TERRORISTA
Reyna Salinas dijo que la decisión del PJ es un llamado a los partidos políticos a reflexionar sobre los integrantes de sus listas en el marco de las Elecciones Generales del 2026.
“Su sentencia genera un cuestionamiento sobre los filtros que deben aplicar los partidos políticos a sus candidatos. Sin duda, una persona vinculada a una organización terrorista pone bajo la lupa a las agrupaciones que lo llevaron al Congreso, e incluso a su actual partido, Voces del Pueblo, que lo ha lanzado como precandidato presidencial”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






