Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Exdirector de la Digimin destaca plan 50/50: “Se ha pasado a un modelo estratégico”

La estrategia 50/50 policial es un nuevo enfoque para combatir la inseguridad en Lima, con mitad de policías uniformados y mitad encubiertos. Foto: Andina. 
13:06 h - Sáb, 22 Nov 2025

El exdirector de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), José Luis Gil, destacó que la decisión del Gobierno de aplicar la estrategia 50/50 en el marco del estado de emergencia “tendrá resultados positivos e influirá directamente en la desarticulación de las organizaciones criminales”.

Gil explicó que esta medida, que divide al personal policial entre agentes uniformados y policías de civil dedicados a tareas de inteligencia, es un cambio clave frente a los estados de emergencia aplicados en años anteriores.

[Lee también: Gobierno oficializa ampliación del estado de emergencia en Lima y el Callao por 30 días]

“La diferencia es que hoy la punta de lanza es la investigación y la inteligencia. Esta estrategia apunta a ubicar, infiltrar y detectar a los cabecillas”, señaló en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional.

ESTADO DE EMERGENCIA CON PLAN ESTRATÉGICO

El extitular del Digimin resaltó que el gobierno de transición ha marcado un punto de inflexión al incorporar un enfoque operativo distinto. 

 

 

Los estados de emergencia anteriores se centraban en llenar las calles con militares. Ahora se ha pasado a un modelo estratégico, donde la inteligencia policial es el componente fundamental”, sostuvo.

Gil destacó también que la propuesta del Ejecutivo incluye reformas estructurales como la reorganización del sistema penitenciario y la creación de una superintendencia del INPE.

Recordó que el 30 % de las llamadas extorsivas provienen de los penales, lo que revela un sistema “desbordado por la corrupción” y que requería intervención inmediata.

ESTRATEGIA 50 /50 

Asimismo, Gil remarcó que uno de los objetivos de la estrategia 50/50 es reforzar la labor de búsqueda. “Se requieren equipos dedicados exclusivamente a rastrear a los criminales. Los investigadores están saturados: cuando detienen a una banda, deben detener sus búsquedas por varios días. La estrategia busca cerrar ese vacío”, explicó.

Añadió que esta política aún está en etapa de prueba y error, pero considera que avanza en la dirección correcta. “Estamos frente a un fenómeno sui géneris que no se resuelve con medidas convencionales. No hay varitas mágicas”, afirmó.

RESULTADOS 

Finalmente, el exdirector de la Digimin subrayó que los avances no deben evaluarse solo por número de intervenciones o capturas. “Los resultados se miden por la reducción de la percepción de inseguridad, por menos denuncias de extorsión, secuestro y delitos violentos”, remarcó.

En ese sentido, instó al Congreso a aprobar las facultades legislativas solicitadas por el Ejecutivo con celeridad, pues forman parte del plan estratégico que acompaña el estado de emergencia. “La ciudadanía ya entiende que estas medidas no buscan perseguir al ciudadano, sino al criminal”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina