Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Alertan que Reserva Nacional de Tambopata fue invadida por mineros ilegales

Reserva Nacional de Tambopata
Karina Garay Tapia, vocera del Observatorio de Minería Ilegal, alertó que imágenes satelitales revelan que la minería ilegal ha invadido la Reserva Nacional de Tambopata. Foto: Andina.
13:35 h - Lun, 24 Nov 2025

Karina Garay Tapia, vocera del Observatorio de Minería Ilegal, alertó que la Reserva Nacional de Tambopata, considerada una de las áreas naturales protegidas más importantes del país, ha sido invadida por mineros ilegales en apenas cuatro meses, tras un avance acelerado detectado por imágenes satelitales del sistema MAAP.

En el programa Diálogo abierto de Radio Nacional, Garay Tapia sostuvo que esta invasión rompe un periodo de cinco años en los que Tambopata permaneció libre de actividad minera. “Lo que nunca había sucedido ya ocurrió: la reserva, que era prácticamente virgen, ha sido vejada por la minería ilegal”, señaló.

[Lee también: Juegos Bolivarianos 2025: Perú llega a las 20 preseas tras obtener medalla de oro en levantamiento de pesas]

REINFO: AMPLIACIÓN INCREMENTA RIESGO AMBIENTAL

La especialista cuestionó la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso que aprobó extender la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por dos años más.

Explicó que, al inscribirse en este registro, los mineros obtienen una inimputabilidad que impide sancionarlos por minería ilegal mientras dure el proceso de formalización.

“El Reinfo se ha convertido en un salvoconducto. Miles de inscritos no han cumplido requisitos administrativos, penales ni ambientales, y aun así no les pasa nada. Esta ampliación solo asegura más descontrol”, afirmó.

Garay Tapia recordó que unos 50 000 mineros fueron retirados previamente del Reinfo por incumplimientos, pero la nueva norma podría permitir su reincorporación. 

“Al retornar, ocuparán nuevos espacios y se expandirán sobre áreas prohibidas como ríos, lagunas, zonas históricas y áreas naturales protegidas”, advirtió.

 

TAMBOPATA

De acuerdo con los reportes satelitales del MAAP, los mineros ilegales avanzan en siete direcciones dentro de la reserva, lo que genera deforestación acelerada y contaminación por mercurio. Tambopata, hogar del lago Sandoval, guacamayos, nutrias gigantes y jaguares, enfrenta una amenaza sin precedentes.

Garay Tapia también advirtió que la minería ilegal opera ya en 13 regiones del país y que el 87 % de las regiones presenta actividad de pequeña minería o minería artesanal, muchas veces vinculada a redes transfronterizas.

La vocera instó al Congreso y al Ejecutivo a poner límites claros y evitar el retorno de mineros excluidos del Reinfo. “Aún queda la esperanza de que el pleno o el Ejecutivo frenen esta norma. De lo contrario, el panorama será desolador para la Amazonía”, lamentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina