Pérdida de masa muscular y falta de vitamina D generarían problemas reumáticos
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/masa_muscular.jpg)
El geriatra Eduardo Sotomayor Pimentel reveló que a partir de los 40 años se pierde masa muscular y esto se acelera si no hay una buena alimentación, por genética o poca actividad física.
“La vitamina D es fundamental para formar y mantener los huesos saludables y esta se obtiene al recibir la luz solar, pero ante la coyuntura y en época de invierno, afectará a muchas personas porque habrá muy poca o nula absorción de la vitamina”, alertó el especialista para Qué Hacer en Nacional.
Sotomayor Pimentel indicó que cada paciente debe exponerse al menos un poco al sol acercándose a la ventana, tomando suplementos y consumiendo algunos alimentos como la leche fortificada y los pescados. Sin embargo, la mayor cantidad de vitamina D la reciben del sol.
“Es importante ingerir proteínas como la clara de huevo, pollo, pavita, para la parte muscular, porque mientras menos masa muscular exista se tiende a tener más caídas”, aseguró.
El especialista recomendó siempre estirarse para mantener la flexibilidad según el rango articular y la reserva funcional de cada paciente para programar actividades físicas en algún área de la casa.
“Las actividades físicas ayudarán sobre todo en invierno, porque el frío y la humedad aumentan la sensibilidad y el grado del dolor en pacientes con artrosis, gota entre otras enfermedades”, afirmó.