La conectividad en pandemia se ha vuelto un tema de sobrevivencia

8:45 h - Mié, 12 Mayo 2021
Necesitamos eliminar las trabas municipales, la sobrerregulación, promover la mayor cantidad de distritos que puedan acceder al servicio de internet según las características de cada región porque pensar que solo se puede beneficiar a los usuarios de Lima y las zonas urbanas sería solucionar solo una parte del problema sostuvo, Juan Pacheco, gerente General de Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional.
Pacheco recordó que en la pandemia las personas han pasado a trabajar de las oficinas a las casas o de estudiar en los colegios al hogar y las redes no han estado preparadas para eso, existiendo un sobreesfuerzo de las redes del más del 50% por el uso del internet, producto del confinamiento.
En el Informativo de Nacional, expresó que para mejorar el internet se tiene que mejorar el despliegue en fibra óptica en el hogar, se debe instalar más antenas de telefonía móvil además de estar también acompañado de una preparación del Wifi en las casas.
“La gente no tiene por qué saberlo, pero muchas veces está accediendo del wi fi y cree que es de la misma red del operador que está dando el servicio, eso también hay que tomarlo en cuenta, porque produce una necesidad de tener otro diseño en el tendido de las casas”.
En la actualidad, el especialista dio a conocer que del parque que existe de antenas de telefonía móvil, el 66 % son antenas 2G y 3G y ahí es muy difícil que la velocidad 5G que se está planteando sea aplicada, para ello debe existir un proceso de transformación que llegue mínimo a 4G y eso no se hace de un día para otro.
“Lo que tenemos que hacer es beneficiar a las zonas rurales, porque sin internet no tienen educación, telemedicina, Aprendo en Casa, entre otros” “La conectividad en pandemia se ha vuelto un tema de sobrevivencia y la transformación digital no se ha acelerado por eso el acceso a internet es una de las partes que nos falta como país.
Según Osiptel, se requiere la instalación de 36 mil antenas de telefonía móvil para mejorar la conectividad en los hogares de un servicio indispensable en medio de la pandemia, refirió Pacheco.
/DBD/