El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

MTC trabaja en bloqueo de teléfonos con códigos extranjeros que funcionan en penales

El MTC en articulación con el Osiptel y la PNP realizan de forma conjunta el bloqueo de líneas telefónicas con conducta dudosa. Foto: INPE.
13:46 h - Mar, 13 Mayo 2025

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja una norma para bloquear las llamadas que se hacen desde el interior de los penales y cuyo código corresponde a teléfonos del extranjero, informó Fiorella Moschella, directora de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC.

“Nosotros seguimos viendo cómo mejorar y cómo ayudar a la población. Lo único que puedo recomendar es tomar siempre en cuenta el número del cual le están llamando”, afirmó la funcionaria al comentar las acciones contra la delincuencia y crimen organizado.

[Lee también: Ley que penaliza a menores “tendrá efecto contrario”, sostiene exdirector de Maranguita]

En El Informativo por Radio Nacional, ratificó que el MTC junto al Osiptel y la Policía Nacional del Perú (PNP) realizan de forma conjunta el bloqueo de terminales y líneas telefónicas que tienen conducta dudosa.

Señaló que el Osiptel se encarga de establecer los criterios para que las operadoras de telefonía puedan bloquear los terminales IMEI de los celulares e inutilizar los chips.

REGLAMENTO DE LEY DE BLOQUEO DE CELULARES EN PENALES

Moschella se pronunció también sobre el reglamento del Decreto Legislativo n.° 1688 que busca frenar las comunicaciones ilegales desde establecimientos penitenciarios y centros juveniles de diagnóstico y rehabilitación

Gobierno cumplió con bloquear celulares en tres penales más | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

Con antenas bloquean señal de teléfono en penales. Foto: Andina. 

De esta manera se dispone que las operadoras deberán restringir la emisión de señales radioeléctricas en las zonas donde se ubican los centros de reclusión, sin afectar el acceso a los servicios de telecomunicaciones de la ciudadanía que reside en zonas aledañas.

“Actualmente, son 17 penales que tienen el servicio de bloqueadores”, dijo Fiorella Moschella tras indicar que se priorizará la coordinación entre las operadoras y las entidades que gestionan los sistemas de restricción de señales a fin de definir los parámetros técnicos que ambas partes deben cumplir.

SANCIONES

La supervisión del cumplimiento del reglamento y la aplicación de las sanciones a las operadoras estará a cargo del MTC y del OSIPTEL. Además, se han tipificado nuevas infracciones específicas para el inicio de procedimientos sancionadores.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina