Minsa advierte que persisten mitos y creencias en torno a la salud mental

El Ministerio de Salud (Minsa)señaló que la salud mental requiere de cuidados, especialmente en el actual contexto del covid-19. No obstante, frente a esta parte fundamental de nuestro ser, existen mitos y generalidades que, en lugar de aportar algún beneficio, alejan a la persona de la prevención, el diagnóstico y tratamiento precoz
Así lo señaló Giovany Rivera, médica psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del (Minsa), quien explicó que persisten numerosas creencias que dificultan la aceptación de los problemas de salud mental.
La especialista señaló que una de ellas es 'Los problemas de salud mental son cosa de personas débiles', lo cual contribuye a la estigmatización.
Aclaró que los trastornos de salud mental nos pueden afectar a todos sin distinción de raza, género o edad, y estos suelen ser vinculados con factores genéticos, psicológicos, neurológicos, ambientales o sociales. No guardan ninguna relación con ser débil o perezoso.
“La población también suele creer que los problemas de salud mental no tienen solución, siendo falso; ya que si acudimos de forma temprana al profesional de salud adecuado y recibimos la ayuda suficiente y necesaria, los problemas van a ser superados”, manifestó.
En ese sentido, remarcó que las personas con problemas de salud mental pueden llevar una vida productiva, saludable y satisfactoria, tras recuperarse.
/ES/NDP/