Población debe exigir a los conductores los protocolos de seguridad frente a un sismo

Aunque dependerá mucho de la situación donde se produzca el sismo, los conductores deben ejecutar bajo cualquier circunstancia los protocolos de seguridad que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) alcanza al sector transporte y la población debe exigir su cumplimiento, señaló el director de preparación del Instituto de Defensa Civil-Indeci, Miguel Yamasaki.
“La ATU ha emitido recomendaciones, protocolos determinados donde se ha capacitado al personal para orientar a la población y ubicarlos en espacios seguros. En el caso de los conductores deben detener sus vehículos en lugares alejados de puentes, cables eléctricos, edificios para la evacuación, pero dependerá de la situación porque a veces será mucho más seguro quedarse en el vehículo.”
En el Informativo de Nacional, señaló que el gran problema es que la mayoría de los conductores de vehículo que circulan son informales y muchos de ellos no saben qué hacer frente a un sismo.
Yamasaki recordó que, frente a un terremoto o sismo fuerte, hay municipalidades que ya ejecutan protocolos determinados por estar cercanos a la Costa Verde como es el caso de Chorrillos, Miraflores, Magdalena, San Miguel.
“Ellos ponen en práctica sus protocolos e impiden el pase a la vía de la Costa Verde, si se encuentran ya en esa zona durante el sismo lo recomendable es tratar de alejarse del acantilado ante la caída de rocas, buscar espacios despejados y salir del vehículo para ponerse en buen recaudo”.
/DBD/