ANP: Direccionalizar la información es “nocivo” para formar opinión ciudadana

El presidente de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Roberto Mejía Alarcón, consideró que los medios de comunicación que “concentran” la información y la opinión de los acontecimientos noticiosos, están “direccionalizando todo” según sus intereses, “y eso, es nocivo” para la población.
“Hay medios de comunicación que concentran la información, que concentran la opinión, que concentran la opinión de los hechos; entonces están direccionalizando todo, de acuerdo con los intereses que defienden, y eso es nocivo para que la ciudadanía tome conciencia de lo que realmente tiene que decidir”, dijo, en Radio Nacional del Perú.
Dialoguemos sobre poder mediático
Asimismo, manifestó que en el Perú se habla siempre de manera “tradicional” de los poderes políticos y económicos, pero que hace falta dialogar acerca del “poder mediático” que es un “fenómeno” que ya está presente en el país y que está mostrando sus consecuencias.
Además, el presidente de la ANP agregó que dicho “fenómeno” atenta contra la democracia.
“En los tiempos actuales hay que hablar del poder mediático, fenómeno que se ha presentado en el Perú y que ya está dando sus consecuencias (…) efectivamente constituye un grave atentado contra la democracia, entendida esta como libertad de palabra, como libertad empresarial, como libertad para poder emprender una que otra actividad”, agregó.
/P.A.G./