Concentración de medios: ANP pide no confundir libertad de empresa con “libertinaje”

En el Perú hay libertad de empresa pero “no entremos al libetinaje”, por lo contrario debemos de diversificar la información para que la población se informe adecuadamente, sostuvo el Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Roberto Mejía Alarcón, consultado sobre la concentración de medios.
“(En el Perú) hay libertad de empresa, pero no entremos al terreno del libertinaje, una cosa es libertad de empresa y otra cosa libertinaje de empresa, estamos llegando (con el libertinaje) a empoderarnos de un derecho que es humano, de ciudadano, que significa diversificar la información (…) hacer que la población se informe adecuadamente”, dijo en Radio Nacional del Perú.
También ejemplificó el control del mercado tanto informativo como publicitario debido al poder mediático.
“Si yo tengo un grupo de periódicos porque tengo poder mediático, mientras otro que tiene un solo periódico o dos periódicos y especialmente en provincias donde con las justas tienen periódicos con 100 números, 200 o 300 números de tiraje, entonces estamos hablando de alguien que quiere controlar el mercado informativo y también el mercado publicitario”, agregó el Mejía Alarcón.
En ese sentido, acusó que la concentración en el país ya está dando sus resultados, pues “se están despidiendo a cientos de trabajadores de Epensa”.
“Aprovecho la oportunidad para decir que al concentración en el Perú están dando sus resultados, están despidiendo a cientos de trabadores de la empresa Epensa que ya no es Epensa por la concentración que ya se conoce; han cerrado la planta de Tacna, de Arequipa de Piura y esos trabajadores periodistas, empleados (han sido despedidos)”, añadió el representante de la ANP.
Cabe resaltar que Epensa era una empresa periodística que albergaba los diarios: Correo, Ojo, El Bocón y Ajá, y en la actualidad ha pasado a poder del Grupo El Comercio.
/PAG/