La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Pensión 65: "En julio estará actualizado padrón de beneficiarios para llegar a más personas", afirma titular del Midis

Titular del Midis, Leslie Urteaga, dio más detalles sobre los programas sociales que tiene la institución. Foto: Radio Nacional. 
11:38 h - Vie, 6 Jun 2025

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, anunció que en 60 días estará actualizado el padrón de beneficiarios de Pensión 65, tras el proceso de depuración qué realiza la institución. 

En declaraciones a Radio Nacional, la titular del Midis informó que trabajan en el cruce de la interoperabilidad con la información que solicitan a instituciones como el Ministerio de Trabajo, que recientemente realizó un padrón sobre los trabajadores informales. “Esta nueva data nos permite conocer y sincerar la lista de pensionistas”, resaltó. 

[Lee también: Ministro de Defensa tras hallazgo de los restos de Ashley Vargas: “Son momentos de profundo dolor”]

“Estamos actualizando el padrón para revisar y evitar cualquier tipo de irregularidad e información no verídica. Nos encontramos en un proceso de transparentar aquellos espacios para ir sumando más beneficiarios”, indicó en el programa La entrevista de esta casa radial. 

ACCESIBILIDAD DE COBRO EN PENSIÓN 65 

Urteaga Peña destacó el incremento de 100 soles del subsidio que brinda Pensión 65 y señaló que, a la fecha, más de un centenar de pensionistas superan los cien años. 

“Para este 2025, estamos evaluando que a la mayoría de este grupo poblacional se les pueda dar su pensión en la puerta de sus casas, ya que al ser personas de avanzada edad, se les complica su traslado a las entidades del Banco de la Nación”, sostuvo. 

 

 

UNIFICACIÓN DEL PROGRAMA ALIMENTARIO

La titular del sector expuso los avances de la reforma del sistema alimentario del exprograma Wasi Mikuna. Dijo que el Midis tiene una gran responsabilidad al encargarse de la alimentación de alrededor de 6 millones de personas con sus distintos servicios sociales como Cuna más o el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) destinado a las ollas comunes y comedores populares. 

Al respecto, Urteaga Peña mencionó que no descartan unificar la gestión de la alimentación complementaria en un solo programa. 

“Una unificación nos parece más eficiente y nos ayudaría a realizar mejores intervenciones en los controles, pero lo cierto es que cada etapa de la vida requiere un valor nutricional diferente. Lo estamos evaluando en nuestra reforma”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina