MTPE benefició a más de 17 mil personas en pobreza y extrema pobreza en Huancavelica

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, informó que, entre agosto de 2011 y julio 2015, se ha beneficiado a más de 17 mil personas en zonas de pobreza y extrema pobreza de la región Huancavelica, con capacitación para la inserción laboral y para el autoempleo, además de empleos temporales, gracias a los programas Jóvenes Productivos y Trabaja Perú, respectivamente.
Maurate Romero precisó que dichos programas han intervenido en las zonas de Acobamba, Pomacocha, Paucará, Angaraes, Churcampa, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja.
En el caso del programa Jóvenes Productivos, en la línea de autoempleo, los principales rubros económicos en los que los jóvenes se encuentran implementando sus negocios son: servicio (panadería y restaurantes), producción (textil y crianza de animales menores) y comercio (bodegas y tiendas de ropa). Los beneficiarios sumaron un total de 1,748 jóvenes.
Mientras que el programa Trabaja Perú realizó 192 obras de inversión pública, beneficiando a un total de 16 mil personas de la región Huancavelica.
El titular del MTPE brindó esta información durante su visita a la región Huancavelica para inaugurar la XXVI Semana del Empleo Descentralizada, la cual se lleva a cabo hasta el viernes 21 de agosto y ofrece alrededor de 100 vacantes de empleo formal en 15 empresas participantes de la región.
La Semana del Empleo tiene como finalidad promover un espacio donde las empresas, los centros de formación profesional y los buscadores de empleo (jóvenes, estudiantes y público en general) puedan interactuar con los servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento, facilitando la inserción laboral y mejorando la empleabilidad de las personas.
“Queremos brindar mayor acceso a la población para acceder a un trabajo formal, a través del Centro de Empleo”, manifestó el ministro.
Asimismo, comentó que durante la feria de empleo los asistentes se beneficiarán con los servicios que brinda el Centro de Empleo: la Bolsa de Trabajo, capacitaciones, Certificado Único Laboral, entre otros.
Durante la Semana del Empleo se ofrecerá un ciclo de conferencias, seminarios y charlas en temas relacionados al fomento del trabajo decente y la empleabilidad en la región, en las cuales participarán empresas, centros de formación y jóvenes en formación.
Es preciso indicar que, en el marco del proyecto “Promoción del Empleo y Capacitación Laboral para la mejora de la Empleabilidad de Grupos Vulnerables a través del Centro de Empleo”, se ha considerado desarrollar 45 Semanas del Empleo a nivel nacional.
/CCH/ Prensa MTPE